¿Siempre has soñado con ser piloto? Sabemos que iniciar en este campo puede ser abrumador, especialmente cuando se trata de cumplir con los requisitos médicos necesarios para obtener tu certificado de piloto de la FAA. Pero no te preocupes, en este artículo te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre el certificado médico de la FAA y cómo superar el examen médico de manera fácil. ¡Prepárate para despegar!
La salud de los pilotos constituye un elemento de seguridad crucial en la aviación.
La mayoría de los aviadores requieren alguna prueba de aptitud médica para ejercer los privilegios de su certificado de aviador, lo que a menudo implica aprobar un examen médico y cumplir con estándares médicos específicos.
La certificación médica de piloto en los EE. UU. se divide en tres categorías: certificado médico de la FAA, licencia de conducir de los EE. UU. o BasicMed.
¿Cuál necesitas? Depende del tipo de su certificado de piloto.
¿Estás listo para aprender sobre uno de los aspectos más importantes de tu vida como piloto?
Comencemos con lo básico primero.
¿Qué es un certificado médico de la FAA?
Un Certificado médico de aviador FAA es «evidencia aceptable de aptitud física en un formulario prescrito por el Administrador». Es un documento oficial emitido por un examinador médico de aviación (AME) designado por la FAA para demostrar que cumple con los estándares médicos apropiados para ejercer los privilegios de su certificado de piloto.
Obtener el certificado implica pasar un examen médico, también conocido como examen físico de vuelo, y cumplir con ciertos requisitos médicos.
¿Los pilotos necesitan un certificado médico?
El FAA requiere que la mayoría de los pilotos tengan su certificado médico en su persona o en la aeronave. Aquí hay una lista de los tipos de aviadores requeridos para tener un certificado médico:
- Pilotos de transporte aéreo, comerciales, privados, recreativos y estudiantes.
- Certificado de instructor de vuelo (cuando se desempeñe como piloto al mando o miembro de la tripulación de vuelo requerido).
- Ingenieros de vuelo, navegantes de vuelo y operadores de torres de control de tráfico aéreo.
Sin embargo, el certificado médico no es necesario si eres uno de los siguientes:
- Cualquier piloto o instructor de vuelo en globo o planeador.
- Examinador, aviador de verificación o examinado durante una prueba práctica o verificación de competencia en un planeador, globo, simulador de vuelo o dispositivo de entrenamiento de vuelo.
- Instructores de tierra.
- Pilotos de drones.
- Pilotos que ejerzan privilegios de piloto privado bajo BasicMed.
- Pilotos militares de las Fuerzas Armadas del S. (con ciertas limitaciones).
También puede usar una licencia de conducir de EE. UU. o un certificado médico si es estudiante, piloto deportivo, instructor de vuelo o examinador en aviones deportivos ligeros.
Además, una licencia de conducir de EE. UU. es suficiente si es un estudiante, un piloto recreativo o privado, o un instructor de vuelo (que actúa como piloto al mando o como miembro de la tripulación de vuelo requerido) si la aeronave, el vuelo y el piloto cumplen con ciertas condiciones y limitaciones. .
Cómo obtener un certificado médico de piloto¿aunque?
Obtención de su certificado médico de aviador de la FAA
En los Estados Unidos, debe seguir estos pasos para obtener su certificado médico de la FAA:
- Complete la parte inicial de su solicitud en MedXPress.
- Reserve una cita con un médico forense de aviación (AME).
- Aprobar el examen médico (su AME completará el resto de su solicitud).
- Obtenga su certificado médico si cumple con los estándares médicos.
¿Suena bien?
Hablemos del examen médico antes de explorar los certificados médicos con más detalle.
¿Qué sucede en un examen médico piloto de la FAA?
Primero, debe encontrar un FAA AME y programar una cita. Puede pedir recomendaciones a sus compañeros pilotos o instructores de vuelo, o puede utilizar las recomendaciones de la FAA. Portal «Encuentre un médico forense de aviación» para localizar un AME.
El examinador a menudo comienza el examen con preguntas sobre su historial médico reciente, incluidas visitas al hospital, cirugías o medicamentos.
El examen médico consiste en una serie de pruebas, examinando su visión, audición, presión arterial, pulso, orina y salud general, entre otras áreas. Puede incluir un ECG si tiene 35 años o más y solicita un certificado médico de primera clase.
Además, la AME le hará preguntas sobre su salud mental para determinar su aptitud psicológica.
¿Cuánto tiempo lleva completar su examen médico?
Generalmente, su examen médico toma entre 15 y 30 minutos si no tiene ninguna condición médica o irregularidades durante el examen (p. ej., presión arterial alta).
¿Qué llevar a su examen médico?
Debe llevar los siguientes elementos al examen físico de su vuelo:
- Comprobante de edad e identidad (por ejemplo, licencia de conducir o pasaporte).
- Último certificado médico.
- Lentes de contacto o anteojos.
- Su tiempo de vuelo total y de los últimos 6 meses (registrado o estimado).
- Si tiene alguna condición médica, también debe proporcionar el historial y el tratamiento, los registros médicos pertinentes, el informe de estado actual y la medicación.
Costo del examen médico
El FAA no publica una tarifa de examen fija, en cambio, recomienda que la tarifa sea habitual y habitual. El costo varía según el examinador, la ubicación y la clase de certificado médico. La mayoría de los AME cobran entre $75 y $150 por examen, y un examen médico de primera clase puede costar hasta $200.
Resultados del examen médico
Su AME podrá emitir, diferir o denegar su solicitud de certificado médico:
Emisión
Su examinador debe emitir un certificado médico si cumple con los estándares médicos requeridos para la clase.
aplazamiento
Su AME debe diferir su solicitud a la FAA para que tome medidas si tienen alguna inquietud sobre su elegibilidad o historial médico.
Negación
El examinador denegará la certificación si el solicitante claramente no cumple con los estándares médicos. Sin embargo, es raro que la denegación represente aproximadamente el 0,1 por ciento de más de 450.000 solicitudes anuales para el certificado médico de la FAA.
Sin embargo, la denegación de un certificado médico por parte de un AME no es una denegación final de la FAA. Puede apelar la decisión del examinador presentando una solicitud de consideración a la División de Certificación Médica Aeroespacial de la FAA.
Consejos para exámenes médicos
Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a pasar su examen médico sin problemas:
Elija un AME con experiencia
Un médico forense que realiza cientos de exámenes cada año puede ayudarlo a navegar los matices de la solicitud, el examen y la regulación. Pregunte por recomendaciones y busque reseñas en línea.
Prepárate para el examen
Duerma lo suficiente, manténgase hidratado y evite cualquier alimento o bebida con alto contenido de cafeína, sodio o azúcar y manténgase alejado del tabaco y los estimulantes durante ocho horas antes de su examen médico.
Traiga los documentos y artículos apropiados.
Asegúrese de tener todos los elementos pertinentes, como su identificación con foto, registros médicos y lentes correctivos. Generalmente, cuanta más documentación esté disponible, más rápido será el proceso de certificación.
Tomar el examen temprano
No espere hasta los últimos días antes de que caduque su certificado médico para completar su examen. Es posible que no pueda programar una cita con un AME por algún motivo.
Construya una relación a largo plazo con su AME
Un AME que está familiarizado con usted y su historial médico hace que el examen médico y la certificación sean fluidos. Encuentre un examinador con el que se sienta cómodo y quédese con él.
Entonces, sabe qué esperar y cómo prepararse para su examen médico.
Hablemos de las clases de certificados médicos.
Clases de certificados médicos de la FAA
Los certificados médicos para pilotos vienen en tres clases: primera, segunda y tercera.
Cada clase tiene sus estándares y requisitos, que incluyen umbrales de visión, audición y presión arterial. Además, todas las clases requieren no tener diagnóstico, historial médico, medicación o tratamiento para ciertas condiciones de salud, enfermedades y defectos que puedan interferir con la capacidad de la persona para volar con seguridad.
Aquí hay un resumen de los requisitos médicos para cada clase:
Clase | Primero | Segundo | Tercero |
Ojo | Campos de visión normales sin condiciones patológicas agudas o crónicas de ninguno de los ojos que interfieran con la función adecuada de un ojo
Y Agudeza visual mínima en cada ojo por separado, con o sin correcciones como sigue |
||
visión lejana | 20/20 | 20/40 | |
Visión Intermedia
(32 pulgadas) |
20/40 (mayores de 50 años) | Sin requisitos | |
Visión de cerca
(16 pulgadas) |
20/40 | ||
La visión del color | Colores necesarios para un funcionamiento seguro | ||
Audiencia | Demostrar la capacidad de escuchar una voz de conversación promedio en una habitación tranquila, usando ambos oídos, a una distancia de 6 pies y de espaldas al examinador.
O Demostrar una comprensión aceptable del habla según lo determinado por la discriminación audiométrica del habla con una puntuación de al menos el 70 por ciento obtenida en un oído o en un entorno de campo sonoro O Proporcionar resultados aceptables de las pruebas audiométricas de tonos puros de la agudeza auditiva sin ayuda. |
||
Oído, Nariz, Garganta (ENT) | Ninguna enfermedad o condición que interfiera con el vuelo o la comunicación verbal clara y efectiva, o que pueda causar vértigo o alteración del equilibrio. | ||
Presión arterial | No hay un valor específico, pero el máximo de referencia actual es 155/95 | ||
Electrocardiograma (ECG) | A los 35 años y anualmente después de los 40 | Sin requisitos | |
Salud mental | Sin diagnóstico de psicosis, trastorno bipolar o trastornos graves de la personalidad |
Primera clase
Un certificado médico de primera clase es un requisito para los pilotos de transporte aéreo. Tiene los estándares médicos más estrictos.
Segunda clase
La FAA designa el certificado médico de segunda clase para pilotos comerciales. Tiene los mismos estándares médicos requeridos para el primero, pero con una excepción:
No está obligado a realizar un electrocardiograma.
Tercera clase
El certificado médico de tercera clase es la certificación mínima para estudiantes, pilotos recreativos y privados. Es bastante similar al segundo, pero tu visión no tiene que ser tan nítida.
La visión lejana debe ser 20/40 o mejor y no se requiere una visión intermedia.
Está familiarizado con las clases, pero ¿por cuánto tiempo es válido un certificado médico de la FAA?
Validez del certificado médico de la FAA
Certificado médico | Aviador | Edad (en o antes de la fecha del examen) | Vigencia (en meses naturales) |
Primera clase | Piloto de Transporte de Aerolínea | 40 o más | 6 |
Por debajo de 40 | 12 | ||
Segunda clase | Piloto comercial | Cualquier | 12 |
Tercera clase | Pilotos Privados, Recreativos y Estudiantiles | 40 o más | 24 |
Por debajo de 40 | 60 |
La validez de su certificado médico depende de dos factores: Edad y tipo de operación.
Verá, puede ejercer los privilegios de un certificado de aviador inferior, lo que cambia el período de validez.
Aquí hay un ejemplo:
Suponga que es un piloto de línea aérea con un certificado ATP. En este caso, su certificado médico tiene una validez de 6 meses si tiene 40 años o más. Sin embargo, el período de validez se convierte en 24 meses si está ejerciendo privilegios de piloto privado. Digamos, volar un Cessna 150 a una isla cercana los fines de semana.
¿Entiendo?
Bien, pero debe saber que muchas condiciones médicas lo harían inelegible para un certificado médico.
Condiciones de descalificación del certificado médico de la FAA
El La FAA considera las siguientes 15 condiciones médicas como descalificantes de obtener un certificado médico de piloto:
1. Angina de pecho
Dolor o malestar en el pecho debido a la incapacidad de las arterias del corazón para llevar suficiente sangre al corazón, lo que generalmente ocurre porque una o más de las arterias se estrechan o bloquean.
2. Transtorno bipolar
Una afección de salud mental que provoca cambios de humor extremos, que van desde la depresión hasta la manía. Provoca cambios en el sueño, la energía y el comportamiento.
3. Reemplazo de válvula cardíaca
Un reemplazo de una o más válvulas aórticas con una válvula mecánica o una válvula biológica hecha de tejido de corazón de vaca, cerdo o humano.
4. Enfermedad cardíaca coronaria que ha sido tratada o, si no ha sido tratada, que ha sido sintomática o clínicamente significativa
Una enfermedad cardíaca en la que las arterias coronarias se vuelven demasiado estrechas o se bloquean, lo que reduce el flujo de sangre al corazón.
5. Diabetes mellitus que requiere medicamentos hipoglucemiantes
Término médico (comúnmente conocido como diabetes) que describe varios trastornos metabólicos que causan niveles altos de azúcar en la sangre.
6. Alteración de la conciencia sin explicación satisfactoria de la causa
La pérdida total o parcial de la conciencia puede conducir a una incapacitación parcial o total, lo que plantea riesgos evidentes para la seguridad.
7. Epilepsia
Trastorno neurológico en el que la actividad cerebral se vuelve anormal y provoca convulsiones recurrentes no provocadas.
8. Reemplazo de corazón
Una cirugía de trasplante que reemplaza un corazón dañado o que falla por uno sano de un donante de órganos.
9. Infarto de miocardio
Un término médico para un ataque al corazón, que ocurre cuando el flujo de sangre disminuye o se detiene en una parte del corazón.
10. Marcapasos cardíaco permanente
Dispositivo médico que genera impulsos eléctricos para hacer que las cámaras del músculo cardíaco mantengan un ritmo cardíaco adecuado.
11. Trastorno de la personalidad que es lo suficientemente grave como para haberse manifestado repetidamente por actos abiertos
Trastorno mental caracterizado por patrones inflexibles y atípicos de pensamiento, sentimiento y comportamiento.
12 Psicosis
Trastorno mental que provoca dificultades en la percepción o interpretación de la realidad con la posible aparición de alucinaciones o delirios entre otros síntomas.
13. Abuso de sustancias
Uso nocivo o abuso de alcohol, medicamentos o drogas, que hace que la persona no pueda volar con seguridad. La FAA también define el abuso de sustancias como un resultado positivo verificado de una prueba de drogas, un resultado de una prueba de alcohol de 0.04 o mayor concentración de alcohol, o la negativa a someterse a una prueba de drogas o alcohol.
14. Dependencia de sustancias
Una condición en la que una persona depende de una sustancia que no sea tabaco o bebidas que contengan xantina ordinaria (por ejemplo, cafeína).
15. Pérdida transitoria del control de la(s) función(es) del sistema nervioso sin una explicación satisfactoria de la causa.
La pérdida temporal de una o más funciones del sistema nervioso, por ejemplo, la capacidad de controlar el movimiento.
Otras condiciones médicas también pueden ser una descalificación temporal o permanente, como infecciones agudas o defectos físicos que pueden interferir con un vuelo seguro.
Sin embargo, la FAA puede otorgar una emisión especial basada en consideraciones individuales.
Emisión Especial y SODA
¿Puedes obtener un certificado médico aunque padezcas una condición inhabilitante?
Sí, puede ser elegible para una emisión discrecional de un certificado.
La división médica de la FAA revisa los casos, y a menudo requiere más documentos de los que normalmente se solicitan, incluido el informe del médico, registros médicos y análisis de sangre para determinar la elegibilidad del solicitante para un expedición especial de un certificado médico.
Una emisión especial es una autorización otorgada por la FAA, a discreción del Federal Air Surgeon, a los solicitantes que no cumplen con los estándares médicos para la primera, segunda o tercera clase.
Es posible que deba aprobar un examen médico especial de vuelo, un examen práctico o una evaluación médica para obtener la autorización. También debe demostrar que puede realizar sus deberes de aviador autorizados por la clase de certificado médico buscado sin poner en peligro la seguridad pública. La autorización es válida por un tiempo limitado y requiere renovación.
La renovación de su emisión especial requiere pasar por una Emisión Especial Asistida por AME (AASI).
Un AASI es un proceso que permite a los examinadores volver a emitir un certificado médico de aviador basado en una autorización para pilotos con condiciones médicas que lo descalifican si el solicitante proporciona la información médica requerida. La decisión de la AME está sujeta a revisión por parte de la FAA.
Por otro lado, una Declaración de Habilidad Demostrada (SODA) es una declaración que autoriza la certificación médica de, a discreción del Federal Air Surgeon, los solicitantes cuya condición de descalificación es estática o no progresiva. También debe demostrar su capacidad para volar con seguridad mediante la realización exitosa de una prueba práctica. Una SODA no caduca.
Ambas disposiciones autorizan a un AME designado a emitir un certificado médico de una clase específica si la condición no ha cambiado adversamente.
La emisión especial, SODA y el certificado médico pueden establecer limitaciones operativas para la seguridad.
Esto nos lleva al siguiente punto.
Limitaciones y restricciones del certificado médico de la FAA
Las limitaciones impuestas a un certificado médico son esencialmente requisitos previos para los pilotos que no cumplen con los estándares médicos mínimos para la clase. Una limitación común es «Debe usar lentes correctivos» para los pilotos que necesitan anteojos o lentes de contacto para lograr la agudeza visual requerida.
El lenguaje de la FAA usa restricciones y limitaciones indistintamente, pero las restricciones son a menudo limitaciones en los privilegios operacionales del aviador o el período de validez del certificado médico. Aquí están algunos ejemplos:
- Privilegios de segunda clase limitados a la aplicación aérea
- Válido y limitado únicamente al servicio de control de tráfico aéreo
- Válido por 9 meses después del mes examinado
Los pilotos con deficiencias en la visión del color, incluido el daltonismo, suelen tener la restricción «No es válido para vuelos nocturnos o por control de señales de color» en su certificado médico.
A continuación, profundicemos en la última incorporación a la certificación médica.
BasicMed
BasicMed es una forma alternativa para que los pilotos demuestren elegibilidad médica para volar sin tener un certificado médico de la FAA.
Entró en vigor en mayo de 2017, y ahora años después, más de 60.000 pilotos vuelan bajo el alivio regulatorio.
¿Quién puede volar con BasicMed?
Pilotos estudiantes, recreativos y privados, además de instructores de vuelo cuando actúen como piloto al mando (PIC).
Requisitos de BasicMed
Aquí hay un resumen de lo que necesitas para volar con BasicMed:
- Poseer una licencia de conducir de EE. UU. vigente y válida y cumplir con todos los requisitos médicos o restricciones asociados con la misma.
- Poseer o haber poseído un certificado médico (incluyendo emisión especial) emitido por la FAA después del 14 de julio de 2006.
- No haber tenido el certificado médico más reciente revocado, suspendido o retirado.
- No haber completado y denegado la solicitud más reciente de certificación médica de aviador.
- Responda las preguntas de salud en la Lista de verificación de examen médico completo (CMEC).
- Obtenga su examen físico por cualquier médico con licencia estatal, utilizando la Lista de verificación de examen médico completo (CMEC).
- Completar la de la Clínica Mayo o de AOPA Curso de educación médica en línea BasicMed.
Privilegios y limitaciones de BasicMed
BasicMed le permite ejercer los privilegios asociados a un certificado médico de tercera clase, pero con las siguientes limitaciones:
- La aeronave debe tener un peso máximo certificado de despegue de no más de 6000 libras.
- Aeronaves autorizadas para transportar no más de 6 ocupantes (5 pasajeros).
- Operando bajo VFR o IFR, con los EE. UU., por debajo de 18,000 ‘MSL, a velocidades que no excedan los 250 nudos.
- Vuelo no realizado por compensación o alquiler.
Renovación BasicMed
La validez de BasicMed difiere de la de un certificado médico. Si bien la caducidad de este último depende de la antigüedad y el tipo de operación, mantener tu BasicMed vigente requiere cumplir con lo siguiente:
- Tener una licencia de conducir estadounidense vigente y válida.
- Aprobar un examen médico y hacer que un médico con licencia del estado complete su Lista de verificación de examen médico completo (CMEC) cada 48 meses.
- Complete un curso de educación médica BasicMed en línea aprobado por la FAA y reciba un certificado de finalización cada 24 meses.
- Conserve el CMEC y el certificado de finalización del curso para proporcionar a la FAA cuando lo solicite.
También debe haber aprobado una revisión de vuelo en los últimos 24 meses para ejercer los privilegios de su certificado de piloto. Por lo tanto, una revisión de vuelo válida y actual es un requisito para volar con BasicMed.
Ahora respondamos algunas preguntas comunes.
Preguntas frecuentes sobre el certificado médico de la FAA
¿Los pilotos pueden usar anteojos o lentes de contacto?
Sí, puede usar lentes correctivos (gafas o contactos) si es piloto, pero siempre debe llevar un par de repuesto cuando vuele. También puede realizarse la cirugía ocular LASIK, aunque debe consultar previamente a un AME.
¿Cuánto tiempo lleva obtener un certificado médico de la FAA?
Normalmente, recibirá su certificado médico al finalizar su examen médico, que en la mayoría de los casos no toma más de 30 minutos. Sin embargo, puede tomar días, semanas o incluso meses si está solicitando un certificado médico de emisión especial.
¿Hay un límite de edad para obtener un certificado médico?
Hay sin edades mínimas ni máximas, eres elegible para ello siempre y cuando pases tu examen médico. Sin embargo, debido a que se requieren 16 años de edad para la emisión de un certificado de estudiante piloto, cualquier solicitante menor de esa edad no necesitaría un certificado médico.
¿Cómo reemplazar un certificado médico de piloto perdido?
Puede solicitar una permanente certificado de reemplazo en línea o por correo, que cuesta $2 y demora hasta 10 días para el procesamiento en línea y 6 semanas para el procesamiento por correo. También puede recibir un certificado médico temporal comunicándose con el centro de llamadas de la División de Certificación Médica Aeroespacial (AMCD). A menudo lo recibiría el mismo día por fax o correo electrónico y tiene una validez de 60 días.
¿Se puede ser piloto con una condición médica?
Sí, puede convertirse en piloto si su condición se controla adecuadamente y puede demostrar que no afectará su capacidad para volar con seguridad. Algunas condiciones inicialmente lo descalifican, pero la FAA aún puede otorgarle un certificado médico bajo la disposición de emisión especial.
Lista de Verificación IMSAFE
IMSAFE es un mnemotécnico recomendado para que los pilotos determinen la preparación física y mental para volar. Esto es lo que significa cada letra:
- Enfermedad
- Medicamento
- Estrés
- Alcohol
- Fatiga
- Emoción
Cada uno de estos elementos puede afectar su juicio, lo que puede ocasionar peligros mortales para la seguridad.
Debes asegurarte de que ninguno de ellos te esté afectando antes de cada vuelo. Se recomienda evitar el alcohol durante al menos 8 horas antes de volar, aunque muchas aerolíneas exigen un mínimo de 12.
El estrés y la emoción pueden ser difíciles de eliminar, pero haga todo lo posible para controlarlos.
Conclusión
Además de las reglamentaciones, usted es ética y legalmente responsable de volar solo cuando está en condiciones de operar un avión de manera segura sin poner en peligro al público, a los pasajeros, a la tripulación oa usted mismo.
Siempre debe asegurarse de que su prueba de aptitud médica sea válida y actual, ya sea un certificado médico de la FAA, una licencia de conducir de EE. UU. o BasicMed.
También debe cumplir con todas las limitaciones o restricciones asociadas con su certificación.
La mala salud, el cansancio o el estrés pueden causar errores de juicio con consecuencias catastróficas.
Preste mucha atención a su salud mental y física, y nunca dude en consultar a un médico si no se siente bien.
Asegúrese de estar en buena forma a través de una dieta saludable, ejercicio regular y sueño adecuado.
Ser un piloto saludable y médicamente apto es un estilo de vida.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded