¿Cómo funciona el financiamiento de aeronaves?

¿Te has preguntado alguna vez cómo se financian las aeronaves? ¿Has pensado en quiénes son los responsables de adquirir estos aviones, cuánto cuestan y cómo se pagan? Si eres un apasionado de la aviación o simplemente estás interesado en conocer más sobre esta industria, estás en el lugar correcto. En este artículo, te explicaremos cómo funciona el financiamiento de aeronaves y todo lo que necesitas saber sobre este complejo proceso de compra. ¡Acompáñanos y descubre cómo funcionan las finanzas en el mundo de la aviación!

Los aviones son caro. El Boeing 737, posiblemente el avión comercial nacional más popular, le costará fácilmente más de $ 30 millones de segunda mano, con aviones nuevos que superan la marca de $ 90 millones. El Cessna 172, del que todavía hay 40.000 en funcionamiento, tiene un precio medio de segunda mano de 200.000 dólares.

Con todo ese costoso equipo volando, es posible que se pregunte cómo los particulares o las aerolíneas pueden pagar estos aviones.

La respuesta: financiación de aeronaves.

¿Qué es la financiación de aeronaves?

El financiamiento de aeronaves se refiere a la obtención de fondos para la compra y operación de aeronaves. La financiación de aeronaves, en particular para operaciones comerciales, puede adoptar muchas estructuras, pero a menudo se estructura como un préstamo garantizado.

La financiación de aeronaves suele variar significativamente entre aeronaves privadas y comerciales y es más fácil de entender cuando se investiga por separado.

Financiamiento de Aeronaves Privadas

El financiamiento para la compra de un avión privado sigue una estructura similar a un préstamo de automóvil o una hipoteca. El prestamista suele ser un banco comercial que no necesariamente se especializa en el financiamiento de aeronaves.

La estructura básica para obtener financiamiento para un avión privado como individuo o pequeña empresa generalmente será la siguiente:

  • La persona o empresa (el prestatario) solicitará el financiamiento y brindará información sobre sí mismo y la aeronave que desea comprar.
  • La institución financiera (el prestamista) realizará una tasación de la aeronave para determinar su valor monetario.
  • El prestamista luego realizará una búsqueda de título utilizando los detalles de registro de la Administración Federal de Aviación (FAA) de la aeronave. Durante esta búsqueda, el prestamista intentará determinar si existen gravámenes o defectos de título. En otras palabras, el prestamista quiere confirmar que la propiedad se puede transferir por completo durante la venta.
  • El prestamista luego completará la siguiente documentación:
    • El acuerdo de garantía que permitirá al prestamista recuperar la posesión de la aeronave si el prestatario no cumple con el préstamo (es decir, no paga).
    • El pagaré que responsabilizará al prestatario por cualquier saldo pendiente del préstamo que no pueda cubrirse mediante la recuperación de la aeronave.
    • Si se considera que la persona o la empresa no califica completamente para el préstamo (es decir, no pasa la verificación de crédito), se requerirá una garantía de uno o más terceros.
  • Finalmente, una vez completada la documentación, se transfieren los fondos y el título según se requiera.

Si bien la financiación de aeronaves para particulares o pequeñas empresas rara vez es complicada, la financiación puede adoptar una estructura diferente según sea necesario. Sin embargo, los acuerdos de financiación más complejos generalmente se reservan para aviones caros.

Financiamiento de Aeronaves Comerciales

Los aviones comerciales son mucho más caros de poseer y operar que sus contrapartes de aviación general. El capital (dinero) requerido para comprar un avión comercial, a menudo en decenas de millones, está fuera del alcance de la mayoría de las aerolíneas.

Incluso si las líneas aéreas tuvieran el capital, no tendría sentido financiero mantener una cantidad tan grande de capital invertido en un avión cuando el avión podría financiarse en condiciones favorables y el capital se ahorraría para otros gastos o circunstancias imprevistas.

Las estructuras de arrendamiento y deuda utilizadas para financiar aviones comerciales son más avanzadas y se dividen en tres estructuras generales principales:

  • Préstamos directos
  • Arrendamiento operativo
  • arrendamiento financiero

Examinaremos cada estructura en detalle, pero es importante tener en cuenta que no todos los aviones comerciales se financian de esta manera, y existen muchos otros métodos para financiar aviones comerciales.

Aunque menos comunes, algunos ejemplos incluyen:

  • Los arrendamientos fiscales permiten que el financista (el prestatario) siga siendo el propietario legal de la aeronave a efectos de deducción fiscal.
  • Certificados de fideicomiso de equipo mejorado (EETC), que colocan el activo (aeronave) en un fideicomiso. Los EETC generalmente se consideran un tipo de arrendamiento financiero.
  • Leasebacks, en los que una empresa compra un avión y luego lo arrienda al vendedor. Esto permite que una aerolínea venda su avión y reciba una gran cantidad de efectivo mientras continúa usando el avión bajo un contrato de arrendamiento con el comprador.
  • Dinero en efectivo frío.

préstamos directos

Los préstamos directos se refieren a un préstamo garantizado o no garantizado para la compra de un avión comercial. Como el costo de un avión comercial puede ser de decenas o cientos de millones de dólares, un solo banco rara vez tendrá suficiente capital para financiar tal compra. En cambio, un sindicato (grupo) de bancos a menudo proporcionará el préstamo de forma conjunta.

Aunque es posible, un préstamo para aviones comerciales rara vez no está garantizado y casi siempre lo está. En otras palabras, el banco recuperará la aeronave si una aerolínea incumple (no paga) un préstamo. Esto significa que el préstamo está «asegurado» por la aeronave.

Se debe crear un «interés de seguridad» para que un préstamo quede garantizado. Este es simplemente un documento legal que otorga al financiador (el prestatario) el derecho a recuperar la aeronave si la aerolínea no paga el préstamo.

Los préstamos no garantizados para aeronaves costosas generalmente solo se otorgan en condiciones de préstamo costosas (por ejemplo, tasas de interés altas) y solo están disponibles para empresas con buen crédito y flujo de efectivo (ingresos).

Las ventajas de los préstamos directos

La ventaja de los préstamos directos es que las aerolíneas pueden comprar y poseer directamente sus aeronaves, lo que les permite disfrutar de beneficios fiscales como la deducción de la depreciación.

La depreciación es la pérdida de valor que experimenta un activo (como un avión) con el tiempo. Las autoridades fiscales tratan la depreciación como un gasto que se puede deducir.

Las desventajas de los préstamos directos

Las aerolíneas deben asumir grandes cantidades de deuda para comprar aviones a través de préstamos directos. Esto puede hacer que las aerolíneas sean más susceptibles a las fluctuaciones del mercado y los gastos inesperados, ya que no podrán ajustar rápidamente el tamaño de su flota en consecuencia.

Este problema se resuelve en parte a través de contratos de arrendamiento, otro método popular de financiamiento de aeronaves que generalmente se ofrece en dos formas; arrendamiento operativo y arrendamiento financiero.

Arrendamiento Operativo

Un arrendamiento operativo es un acuerdo de arrendamiento (es decir, un contrato) que permite al arrendatario (la línea aérea) utilizar un activo (p. ej., una aeronave) durante un determinado período de tiempo, pero no transfiere la propiedad al arrendatario (la línea aérea).

Para aeronaves comerciales, el arrendamiento a menudo se proporciona a través de una empresa de venta y arrendamiento de aeronaves comerciales (CASL). La mayor empresa internacional de CASL es AerCap Holdings NV. Parcialmente propiedad de General Electric, AerCap representa la gran mayoría de los contratos de arrendamiento de aeronaves comerciales.

Los arrendamientos operativos generalmente no duran más de diez años. Esto permite que las aerolíneas adquieran aviones rápidamente con fines de expansión sin el riesgo de tener activos si es necesario revertir la expansión. Además, los arrendamientos operativos reducen el riesgo de obsolescencia de las aeronaves; A medida que las aeronaves sean más eficientes en combustible, más silenciosas y más respetuosas con el medio ambiente, las aerolíneas se beneficiarán significativamente al actualizar su flota, particularmente en regiones con estrictas normas ambientales y de reducción de ruido.

Algunas aerolíneas, particularmente en países considerados de alto riesgo o menos solventes, pueden no ser capaces de adquirir el financiamiento requerido para comprar aeronaves, lo que hace que los contratos de arrendamiento sean una alternativa atractiva.

Hay dos tipos principales de contratos de arrendamiento operativo:

Wet lease

Un arrendamiento con tripulación es un contrato de arrendamiento en el que el arrendador (generalmente una aerolínea) proporciona una aeronave, así como una tripulación completa, mantenimiento y seguro al arrendatario (también generalmente una aerolínea). El arrendatario sólo será responsable del pago del combustible y otros gastos auxiliares como las tasas aeroportuarias.

Un arrendatario generalmente pagará por hora de operación de la aeronave. Los vuelos operados en un arrendamiento con tripulación utilizarán el número de vuelo y el indicativo del arrendatario, pero la librea de la aeronave generalmente permanece sin cambios.

Un arrendamiento con tripulación a menudo solo dura de 1 a 24 meses y, en algunos casos, solo para uno o más vuelos.

Los arrendamientos con tripulación generalmente se utilizan para aumentar la capacidad de las aerolíneas durante las temporadas de alto tráfico, al establecer una nueva ruta o eludir legalmente las prohibiciones operativas.

Una variación común del acuerdo de arrendamiento con tripulación es el acuerdo de código compartido. En un acuerdo de código compartido (más comúnmente conocido como código compartido), una o más aerolíneas comercializarán un vuelo en particular como parte de su propio horario, con el acuerdo de que solo una de ellas operará el vuelo (denominada «aerolínea operadora»). ). El código compartido permite a las aerolíneas proporcionar vuelos de conexión bajo un código de aerolínea, lo que permite optimizar los horarios. Además, un acuerdo de código compartido permite a las aerolíneas ganar exposición y atender mercados más pequeños.

Arrendamiento seco

Un dry lease es un contrato de arrendamiento en el que el arrendador proporciona una aeronave sin tripulación ni servicios de apoyo. Los arrendadores de dry lease suelen ser empresas (como AerCap) o bancos en lugar de las aerolíneas existentes.

En un contrato de arrendamiento sin tripulación, el arrendatario (es decir, la línea aérea) colocará la aeronave en su propio Certificado de Operador Aéreo (AOC), lo que hará que la aeronave sea suya a los ojos de la FAA.

Un dry lease suele durar más de dos años y, a menudo, se espera que los arrendatarios devuelvan la aeronave en el estado acordado previamente al final del arrendamiento.

Las principales aerolíneas a menudo utilizan estructuras de acuerdos de arrendamiento sin tripulación para sus operaciones regionales, lo que permite que la principal aerolínea subcontrate las operaciones regionales a otras aerolíneas mientras mantiene el código de la principal aerolínea y mantiene la propiedad de la aeronave bajo la principal aerolínea. Algunos ejemplos de este tipo de estructura incluyen:

  • FedEx Express, utiliza compañías como Mountain Air y Swiftair.
  • DHL utiliza empresas como Atlas Air y Polar Air Cargo.

Arrendamiento Financiero

El arrendamiento financiero, menos conocido como «arrendamiento de capital» o «arrendamiento de venta», es un acuerdo a largo plazo que transfiere una mayor propiedad del activo (aeronave) al arrendatario (aerolínea) que los arrendamientos operativos tradicionales. Un arrendamiento financiero a menudo ofrece la opción de transferir la propiedad total del activo al arrendatario al final del arrendamiento.

Los contratos de arrendamiento financiero generalmente involucran a una compañía financiera, conocida como Compañía de Propósito Especial (SPC), que compra el activo (aeronave).

Los arrendamientos financieros suelen adoptar la siguiente estructura:

  • El arrendador (SPC) comprará un activo (avión).
  • El arrendatario tendrá todos los derechos de uso sobre ese activo.
  • El arrendatario pagará, en intervalos y montos predeterminados, por el uso del bien.
  • El arrendador, con el tiempo, recuperará todo o la mayor parte del costo del activo más los intereses.
  • El arrendatario tiene entonces la opción de adquirir la propiedad total del activo.

Un arrendamiento financiero es similar a un acuerdo de compra a plazos en el que el arrendatario adquiere la propiedad total del activo al final del arrendamiento. Sin embargo, un arrendamiento financiero tiene diferentes consideraciones contables e implicaciones fiscales. Por lo tanto, puede ser más beneficioso para el arrendatario arrendar el activo mediante arrendamiento financiero en lugar de comprar y alquilar el activo.

Los arrendamientos financieros son un refugio fiscal atractivo para los inversores, ya que pueden deducir los siguientes costos de su factura fiscal:

  • Depreciación de la aeronave
  • Intereses pagados al arrendador

En resumen, un arrendamiento financiero ofrece al arrendatario algunos de los beneficios de la propiedad de una aeronave sin la necesidad de ser propietario directo de la aeronave o de obtener financiamiento costoso y, al mismo tiempo, poder deducir los pagos de arrendamiento de su factura de impuestos.

2022 Controversia rusa

Después de la invasión rusa de Ucrania en 2022, las sanciones internacionales desencadenaron una crisis entre los arrendadores para recuperar más de 500 aviones arrendados en Rusia, por un valor estimado de $ 10 mil millones.

Estas sanciones obligaron a los arrendadores a rescindir sus contratos de arrendamiento con las aerolíneas rusas a más tardar el 28el de marzo de 2022.

Poco después de que se promulgaran las sanciones, el presidente Putin firmó una ley que permitía a las aerolíneas rusas volver a registrar las aeronaves a nivel nacional y continuar operándolas. No está claro si todos los aviones serán devueltos a los arrendadores y cuándo se levantarán las sanciones.

Desde entonces, AerCap ha presentado una reclamación de seguro de 3.500 millones de dólares para cubrir la posible pérdida de aviones incautados por las aerolíneas rusas, y hasta el momento solo se han devuelto unas pocas docenas.

El impacto de esta controversia en el mercado mundial de financiación y arrendamiento de aeronaves sigue sin estar claro.

Conclusión

Dondequiera que se intercambien grandes cantidades de dinero, habrá estructuras legales y financieras complicadas. La financiación de aeronaves ha permitido que la industria de la aviación se mantenga al día con la demanda y se vuelva atractiva para los inversores.

Con la industria de la aviación recuperándose de la pandemia, las corporaciones financieras deberán estar preparadas para la expansión de la industria privada y comercial a niveles previos a la pandemia y más allá. Y, por supuesto, se ganará mucho dinero y se ahorrarán impuestos en el proceso.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario