Cómo perfeccionar los aterrizajes de tu avión

¿Te has preguntado cómo mejorar tus aterrizajes en avión? Si eres un amante de la aviación, sabes lo importante que es dominar esta técnica. En este artículo te daremos algunos consejos y trucos para perfeccionar tus aterrizajes y hacerlos más seguros y suaves. ¡Sigue leyendo para convertirte en un experto en aterrizajes!

Aterrizar un avión permite que todos en el aeródromo y en el avión critiquen tus habilidades. Golpea el avión contra el suelo comprimiendo la columna vertebral de todos, o rebota por la pista, y esa es la única parte del vuelo que todos recuerdan. Todos hemos hecho ese lento y vergonzoso camino de regreso a la oficina. Sin embargo, los aviones modernos pueden aterrizar automáticamente sin intervención del piloto, entonces, ¿qué tan difícil puede ser?

En realidad, un buen aterrizaje es la alquimia de tres cosas. Ciencia, técnica y un poco de arte. Discutiremos esos dos primeros componentes, destacando puntos importantes para recordar. Luego discutiremos algunos consejos generales para ayudar con el tercero.

Ciencia

La consistencia es clave al planificar y ejecutar un circuito y un aterrizaje. Las computadoras de aterrizaje automático garantizan la configuración adecuada de la aeronave, los ajustes de potencia, los ajustes de compensación y la posición de la aeronave para cada aterrizaje que realizan, y siempre lo logran. Tienen un conjunto consistente de reglas que aplican cada vez. ¿Por qué los pilotos nos lo ponemos tan difícil al no seguir las mismas reglas?

Sabemos que debemos reducir la velocidad de la aeronave a la velocidad del circuito a cierta altitud y realizar algunas comprobaciones a favor del viento. Así que tómese el tiempo para ajustar la potencia, recortar en línea recta y nivelada, y hacer sus comprobaciones. Estar apurado no es prepararse para una buena llegada.

También sabemos que se requiere un retrim cuando cambiamos la configuración de potencia, actitud o flaps. No se apresure a ignorar los ajustes de recorte. A medida que se gradúa para aterrizar aviones más grandes, se enfrenta a un mundo de incomodidad si no está volando con el ajuste. Tómese el tiempo necesario para estabilizar la aeronave en su nueva configuración de flaps y recórtelo correctamente.

Conozca el 1,3 x Vso, o velocidad de aproximación, de su aeronave. La velocidad de aproximación es la velocidad de aproximación mínima en la condición de aterrizaje. Te da un margen de seguridad del 30 % por encima de la pérdida sin ser demasiado rápido. Si bien no volarás necesariamente toda la aproximación a esa velocidad, debes clavarlo en la final corta. Muchos pilotos luchan por aterrizar sin problemas por llevar una velocidad excesiva en la aproximación final. Una vez para desviarse de esto sería en condiciones de rachas, dándote un mayor margen sobre la pérdida.

La ciencia del aterrizaje se trata de consistencia, suavidad y cambio gradual. Si sus circuitos y aproximaciones son irregulares, a velocidades incorrectas y con frecuentes cambios de potencia, las posibilidades de un aterrizaje suave son remotas.

Técnica

Cómo perfeccionar los aterrizajes de tu avión

Cuando esté en la posición final y tenga los ajustes de potencia, flaps y velocidad correctos y la aeronave esté correctamente compensada, tendrá tiempo de sobra. Ahora es el momento de sacar la cabeza y permitir que el panorama general lo guíe. Si se ha desviado, realice suavemente los cambios pequeños pero necesarios en cangrejo o deslizamiento para mantener la alineación de la pista.

larga final

¿Dónde está tu punto de mira para un touchdown? Realice cambios suaves de potencia para asegurarse de que el punto de mira permanezca estacionario en su parabrisas. Si el punto se mueve hacia arriba en el parabrisas, aplique un poco más de potencia, de lo contrario, se quedará corto. Si se está moviendo hacia abajo por el parabrisas, sobrepasará su punto de mira, así que apague un poco la energía.

corta final

Corto final significa verificar que su velocidad sea de 1.3 x Vso si las condiciones del viento lo permiten. Utilice la potencia para los ajustes de altura y el elevador para mantener la velocidad. Ahora es el momento de sacar realmente la cabeza de la cabina de vuelo. Cuando levanta los ojos para mirar hacia la pista, su conciencia espacial aumenta y obtiene una apreciación de su alineación y altura con respecto a la pista. Sentirá cuándo necesita potencia o elevación para mantener un descenso estable y podrá mantener mejor el control direccional.

Redondear y ensanchar

El redondeo se produce cuando levanta el morro del avión para volar recto y nivelado, de ocho a doce pies por encima de la pista, al mismo tiempo que cierra el acelerador. Esta acción reduce su régimen de descenso y su velocidad.

Una vez que haya redondeado, puede comenzar a ensancharse, levantando la nariz de esa actitud recta y nivelada. Su velocidad de descenso se reduce aún más y presenta el morro del avión alto, lo que permite que el tren principal toque primero.

A menos que se encuentre en condiciones de viento desafiantes o aterrizando un avión con rueda de cola, evite los movimientos grandes o bruscos. Comience suavemente su ronda y, a medida que cambie su actitud, notará de inmediato si ha comenzado a disparar demasiado alto o demasiado bajo.

Demasiado alto, y puede verificar el movimiento de su elevador y aplicar un poco de energía para volar a través del flotador extendido. No dejes que se te caiga la nariz. Continúe el aterrizaje, manteniendo el control direccional y haciendo los pequeños movimientos necesarios para evitar la deriva. Si arrancas demasiado alto en una franja corta, aprieta un poco el acelerador, da la vuelta e inténtalo de nuevo. Tratar de derribar el avión en el suelo en la longitud restante de la pista es una receta para un desbordamiento.

Si siente que ha comenzado a redondearse demasiado bajo, puede aumentar suavemente la tasa de contrapresión directamente hacia la bengala para reducir su tasa de descenso y tocar primero las ruedas principales.

Ahora estás en el suelo y rodando, posiblemente con la nariz alta; es hora de recordar que el vuelo aún no ha terminado. Mantenga el control direccional con la entrada del timón. Si tienes viento cruzado, gira tus alerones hacia él.

Arte

El arte de aterrizar es evidente cuando los acontecimientos conspiran para no permitir un buen circuito cuadrado o una aproximación directa tranquila desde tres millas de distancia. Proviene de ese llamado conocimiento del asiento de los pantalones; la sensación que proviene de la familiaridad y la comodidad con el avión que lo convierte en una extensión de usted mismo.

Te sintonizas con la aeronave, sin necesidad de mirar dentro de la cabina para saber que tu velocidad se está desvaneciendo; se puede oír, ver y sentir. Ya estás haciendo las entradas de control para mantener la velocidad mientras aplicas flaps, recortando las fuerzas de control sin pensar. Puedes sentir que un toque más de timón corregirá un ligero desequilibrio cuando estés girando. Usted sabe cómo reaccionará la aeronave cuando de repente tenga que aplicar toda la potencia en un giro.

Esa comodidad y familiaridad se manifiestan cuando no es un hermoso día soleado con ocho nudos de viento en la línea central de la pista. Si es un viento cruzado aullador bajo nubes bajas, o ATC le ha dicho que mantenga su velocidad en final porque algo grande y pesado lo está siguiendo.

Esos son los momentos en que el arte se hace evidente. Puede maniobrar la aeronave para cumplir con la condición mientras sigue logrando ese aterrizaje ordenado.

¿Cómo adquirirlo? Sal a volar, en todas las condiciones. Cuando sea un día marginal con viento cruzado, busca a un instructor y haz y golpea el circuito. Acostúmbrate a tu derrape por el suelo al girar hacia el tramo base o final, manteniendo un giro equilibrado mientras lo haces.

Pregunte por algún entrenamiento acrobático. No necesita ser extremo, pero sienta la aeronave en ángulos y actitudes poco naturales, y siéntase cómodo con su capacidad de recuperación.

Resumen

Nadie vivo logra un aterrizaje perfecto cada vez que vuela. Todos nos equivocamos a veces. Sin embargo, el secreto es saber qué hacer a continuación. Esté en el momento y anticipe el próximo movimiento de la aeronave y su respuesta inmediata. Sin embargo, si obtiene la ciencia correcta y aplica religiosamente las técnicas, ya está muy por delante de muchos pilotos en la actualidad. Lo último que hay que hacer es perfeccionar el arte. ¡Sal y vuela!

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario