Consejos para establecer un programa profesional de drones

En los últimos años, los drones se han convertido en una herramienta fundamental para diversas industrias, desde el cine hasta la agricultura. Establecer un programa profesional de drones puede parecer una tarea compleja, pero con los consejos adecuados, cualquier empresa puede aprovechar al máximo esta tecnología. En esta ocasión, te presentamos algunos consejos para que puedas establecer un programa profesional de drones de manera eficiente y segura. ¡No te lo pierdas!

A medida que más industrias se dan cuenta de cómo los drones pueden serles útiles, más y más empresas se esfuerzan por integrar los drones en su flujo de trabajo existente. El mayor desafío al que se enfrentan estas empresas es que, por lo general, se ocupan de cosas que están muy alejadas de la aviación.

Al igual que en la creación de un nuevo grupo en el trabajo, establecer un programa para el uso de drones requiere preparación, capacitación y documentación. Incluso hay algunos problemas legales involucrados que resaltan la necesidad de un programa de drones bien preparado. Si usted o su empresa está planeando adoptar el uso de drones, aquí hay algunos consejos para asegurarse de que su programa profesional de drones cubra todo lo necesario.

¿Qué es un programa de drones profesionales?

Si bien no existe un estándar sobre lo que debe incluirse en un programa profesional de drones, se espera que cubra las pautas básicas sobre cómo se utilizarán los drones en una empresa o corporación. El programa se basa en los objetivos de la corporación para el uso de drones y delineando cómo pueden lograr dichos objetivos, siendo conscientes de los gastos asociados con estos métodos y los requisitos legales del proceso.

En la mayoría de los casos, una empresa necesita un programa de drones porque la integración de drones como parte de sus operaciones es algo nuevo para ellos. Es posible que no tengan el equipo ni el personal para ello y probablemente tendrán que gastar mucho en adquisición y capacitación. Un programa describe cómo la empresa comenzará la implementación de las operaciones con drones especificando los recursos que se necesitarán y proporcionando un cronograma con objetivos claramente definidos y realistas.

Un programa no se detiene en la implementación de operaciones con drones, también se preocupa por su sostenibilidad. La forma en que las operaciones de drones continuarán más allá de su despliegue inicial debe ser cubierta por el programa de drones. Esto implicará programas de mantenimiento de equipos, renovación de licencias legales y capacitación periódica para el personal. Si las operaciones están destinadas a ser solo una fase temporal, entonces esto también debe especificarse en el programa.

Piense en un programa profesional de drones como una hoja de ruta: una guía que detalla las medidas que debe tomar e identifica los puntos de control para asegurarse de que logra sus objetivos. Si su empresa está profundizando en algo tan novedoso como las operaciones con drones, entonces un programa bien planificado podría ser invaluable.

Qué incluir en un programa de drones profesionales

Definición de objetivos

Todo buen programa profesional de drones empieza definiendo sus objetivos. Otras empresas llaman a esto la «misión», pero esencialmente también se refiere al objetivo de integrar las operaciones de drones en el flujo de trabajo estándar de una empresa.

Todas las partes posteriores del programa de drones se basarán en los objetivos. Esto enfatiza la importancia de pensar mucho en la elaboración de objetivos bien definidos que sean medibles y realistas.

Los objetivos de muestra pueden incluir el uso de drones para tomar fotos aéreas para listados de bienes raíces, o como sustituto de la inspección en tierra de instalaciones industriales. En cualquier caso, es necesario definir métricas para medir el éxito de la iniciativa. Si una iniciativa tiene éxito o no, debe determinarse en función de los resultados de estas métricas.

En el caso de bienes raíces, se pueden monitorear las ventas como resultado del uso de fotos aéreas en los anuncios. En el caso de la inspección industrial, el objetivo puede ser reducir el número de horas dedicadas a la inspección, reduciendo así el tiempo de inactividad de las instalaciones.

Designación de roles

Para que una iniciativa funcione, tiene que haber personas específicas asignadas a funciones y responsabilidades bien definidas. El número de estos roles dependerá del nivel de complejidad de las operaciones planificadas.

Cada rol en el programa debe tener responsabilidades definidas, entregables y calificaciones. Esto determinará la idoneidad de cada persona para un rol designado. Si es necesario, las calificaciones exigidas por el rol también ayudarán a planificar las necesidades de capacitación del personal.

Independientemente del alcance de las operaciones, un programa profesional de drones debe estar dirigido por un Gerente de Operaciones de Drones o cualquier título equivalente. Esta persona estará a cargo de supervisar el programa, hacer planes concretos y asegurarse de que se cumplan los objetivos del programa.

También puede haber varios administradores asignados al programa, especialmente si tiene que implementarse en varios sitios regionales diferentes. El Gerente de Operaciones de Drones no necesita ser un piloto de drones experto. En cambio, deben sobresalir en la planificación, la gestión de proyectos y las comunicaciones. El Gerente de Operaciones de Drones también servirá como el principal punto de comunicación en caso de una emergencia relacionada con las operaciones.

Requisitos del equipo

El equipo es una parte fundamental del éxito de un programa profesional de drones. Dependiendo de las operaciones planificadas, el equipo necesario puede ir más allá del dron. Para la inspección industrial, es posible que deba considerarse una carga útil personalizada con cámaras térmicas. Para estudios agrícolas, un sensor multiespectral aumentará en gran medida los datos que se pueden recopilar.

Además del dron y la carga útil, las operaciones masivas de drones también requerirán una gran cantidad de accesorios y suministros. Esto incluirá baterías adicionales, muelles de carga, estuches de transporte, hélices de repuesto, dispositivos móviles, plataformas de aterrizaje, herramientas de reparación y una variedad de piezas de repuesto en caso de que los drones se dañen.

El costo de la adquisición de equipos probablemente sea el gasto más importante que se destine a un programa de drones profesionales. Esto requerirá mucha planificación, especialmente cuando se trata de gastos recurrentes como consumibles. Es posible que las empresas sin experiencia en la operación de drones deban consultar a expertos externos durante esta fase.

Requisitos de formación

Las empresas que nunca antes han realizado operaciones con drones probablemente no cuenten con muchos expertos en drones a bordo. Esto significará tener que capacitar al personal existente o contratar gente nueva para impulsar el programa de drones. En cualquier caso, será importante definir las calificaciones y habilidades requeridas de las personas que manejarán las operaciones de drones en el campo.

Los requisitos de capacitación también dependerán de la complejidad de las operaciones planificadas. Para la fotografía con drones, probablemente no sea necesario ir más allá de las habilidades básicas de vuelo y las técnicas de fotografía aérea. Las operaciones técnicamente más exigentes, como la inspección de líneas eléctricas o la termografía, se pueden realizar mejor si los pilotos de drones reciben capacitación de certificación.

Esta sección también debe cubrir cualquier certificación necesaria para el cumplimiento legal. El principal de esto es la certificación de piloto remoto Parte 107 para operaciones comerciales de drones. Mantener la certificación requiere capacitación recurrente, que también debe indicarse en el programa.

Riesgos asociados y mitigación de riesgos

La gestión de riesgos es una parte esencial de cualquier operación industrial o comercial, especialmente cuando se trata de actividades intrínsecamente riesgosas, como el vuelo de drones. Una lista de riesgos anticipados debe ser parte del programa de drones profesionales, así como una lista correspondiente de medidas para mitigar dichos riesgos. Es probable que esto requiera inicialmente la participación de expertos, pero evolucionará en el transcurso de las operaciones con drones.

Elaborar un programa integral de riesgos es un ejercicio de hacer la pregunta: «¿Qué pasaría si?» ¿Qué sucede si su dron se queda sin batería en pleno vuelo y se estrella contra el techo de una casa? ¿Qué pasa si es atacado por una bandada de pájaros y cae en el monte? ¿Qué sucede si un transeúnte furioso se acerca al piloto del dron? El solo hecho de elaborar esta lista de peligros potenciales requerirá una planificación y una previsión considerables.

La mayoría de las empresas hoy en día incluirán la provisión de seguros en su programa de gestión de riesgos. Una póliza de seguro protegerá a la empresa de cualquier obligación financiera que pueda surgir de un accidente relacionado con drones. Según la póliza, esto podría aplicarse a daños al dron o a la propiedad de otros.

La cobertura de la póliza dependerá en gran parte de la naturaleza de las operaciones previstas. Si vuela alrededor de infraestructuras de alto valor, como casas de lujo o torres de comunicaciones, querrá solicitar una mayor cobertura. Ciertas actividades de drones, como volar cerca de líneas eléctricas, obtendrán una prima más alta debido a que son más riesgosas.

Estrategia de cumplimiento legal

El panorama legal para las operaciones de drones se encuentra en un estado de rápida evolución. Sin embargo, un programa profesional de drones debe garantizar que todas las operaciones cumplan con los requisitos legales.

En el nivel más básico, todos los pilotos que volarán comercialmente deben obtener sus certificados de piloto remoto. Este es un requisito de las reglas de la Parte 107 sobre vuelos comerciales de drones. Además, todos los drones que se utilizarán para operaciones comerciales deben estar registrados en la FAA, independientemente del peso.

El programa de drones también debe incluir procedimientos para abordar los problemas legales relacionados con tener que volar en un espacio aéreo controlado o restringido. Si bien este problema es evitable, tener medidas establecidas proporcionará mucha flexibilidad comercial.

La consideración de las normas locales también debe incluirse en los procedimientos estándar. Esto puede ser un desafío para las empresas que atienden a clientes que vienen de diferentes estados y ciudades. Se necesitará mucha flexibilidad operativa aquí, ya que las reglas locales sobre el vuelo de drones pueden variar mucho de una ciudad o estado a otro. Consultar a un experto en derecho aeronáutico podría ser útil en esta fase del desarrollo del programa de drones profesionales.

Protocolos operativos

Esta sección detalla el procedimiento estándar que el equipo de operaciones de drones debe seguir al realizar operaciones de campo. Debe cubrir todos los aspectos de la operación: planificación, mantenimiento de equipos, vuelo real del dron, procesamiento de datos y entrega de resultados al cliente.

Tener un procedimiento establecido escrito en el programa del dron establece un estándar para todas las operaciones del programa. Esto debería ayudar a garantizar la calidad constante de los datos y las prácticas de seguridad.

Como mínimo, el procedimiento estándar en un programa de operaciones con drones debe incluir los siguientes elementos:

  • Delimitación del área de operaciones.
  • Comprobación de las restricciones del espacio aéreo
  • Confirmación de las leyes locales
  • Chequeo de equipos
  • Orientación de la tripulación de vuelo
  • Inspección previa al vuelo
  • Estándares de vuelo
  • Estándares de recopilación de datos
  • Inspección posterior al vuelo
  • Estándares de procesamiento de datos
  • Confirmación de entregables por el Gerente de Operaciones

El procedimiento también debe mencionar los estándares de seguridad del programa consistentes con el perfil de gestión de riesgos. Esto incluye el tipo de condiciones climáticas para el vuelo de drones, los requisitos de visibilidad y las condiciones que requerirán que los pilotos de drones realicen un aterrizaje de emergencia. También puede definir estándares particulares de «pasar o no pasar».

Al igual que con muchas partes del programa, el procedimiento estándar debe permitir cierta flexibilidad operativa.

Requisitos de documentación

La documentación es una gran parte del establecimiento de cualquier sistema. Garantiza que se establezcan estándares, se registren los resultados y ayuda a realizar un seguimiento de los requisitos de cumplimiento. También ayuda con la continuidad del programa en caso de que haya cambios de personal dentro de la organización o el programa.

Aunque los requisitos de documentación pueden variar según la organización o la actividad planificada, ciertos documentos se consideran estándar para cualquier programa profesional de drones. La siguiente lista es un buen punto de partida, pero puede ampliarla según sus necesidades:

  • Objetivos del programa
  • Designación de roles y responsabilidades
  • Lista de equipo
  • Registros de adquisición y enajenación de equipos
  • Calendario y registros de mantenimiento del equipo
  • Lista de certificaciones de formación
  • Lista de certificaciones reglamentarias
  • Normas de gestión de riesgos
  • Registros de entrenamiento
  • Plan de entrenamiento
  • Estándar de Procedimientos Operativos
  • Listas de verificación de inspección antes y después del vuelo
  • Registros operativos
  • Registros de datos procesados ​​y entregables
  • Informes de incidentes
  • Comentarios de los clientes
  • Cambiar documentación
  • registros de gastos
  • registros de ventas

Los requisitos de documentación de un programa de drones pueden ser tan simples o complejos como lo requieran las actividades del programa. La verdad es que no existe una única forma de realizar la documentación de un programa de drones. Sin embargo, una documentación bien diseñada debe facilitar la recuperación y revisión de los registros. Los datos de los registros también deberían ayudar a evaluar si el programa está logrando sus objetivos.

Gestión del cambio

Cualquier programa profesional de drones, por bien pensado que esté, siempre tendrá imperfecciones. Cuando se identifican, el programa debe tener una provisión para revisiones.

Sin embargo, parte de los requisitos de documentación de un sistema en funcionamiento es registrar cualquier cambio realizado en cualquier parte del programa, por qué se iniciaron dichos cambios y cualquier resultado (positivo o negativo) del cambio. Esto es muy importante para los programas de drones que pueden extenderse varios años ya que le da al sistema una “memoria” de cómo ha llegado a su estado actual.

Una fase de verificación es esencial para cualquier cambio implementado. En este paso, se evalúa la eficacia del cambio implementado para determinar si debe convertirse en el nuevo estándar o si es necesario revertir el cambio. Los cambios que se consideraron ineficaces y revertidos aún deben mantenerse en los registros; estos son esenciales para garantizar que los errores no se repitan en el futuro.

Parte de la implementación de un buen programa de drones profesionales es revisarlo y evaluarlo regularmente, especialmente si el programa debe continuar durante varios años. Cada vez que se revisa, debe analizarse a través de los lentes de sus objetivos: ¿se están cumpliendo los objetivos? De no ser así, ¿existen cambios en los procedimientos que podrían ayudar a resolver el problema? ¿Quizás los objetivos no son realistas para empezar? Un buen sentido de introspección y honestidad es fundamental para asegurarse de que un sistema funcione y seguirá funcionando en el futuro previsible.

Pensamientos finales

Ahora que las empresas están más abiertas a usar drones para aumentar o mejorar sus actividades diarias, aprenden más a integrar drones en su flujo de trabajo de la manera adecuada. Después de todo, entrar en operaciones con drones puede ser una gran inversión para cualquier empresa, tanto en términos de adquisición de equipos como de contratación o capacitación de personal.

También existe la gran cantidad de políticas que una empresa debe tener en cuenta cuando realiza operaciones comerciales con drones. Gran parte de esto puede ser desconocido para una empresa que nunca antes ha tenido que lidiar con asuntos relacionados con la aviación.

Al igual que con cualquier nuevo cliente potencial, la planificación es la clave para garantizar el éxito. Con esto en mente, es muy importante idear un programa profesional de drones concreto y bien definido. Con esta guía, esperamos haber proporcionado al menos los elementos básicos sobre los que se puede construir su programa.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario