Explicación del espacio aéreo de clase D – Pilot Institute

¿Te preguntas qué es el espacio aéreo de clase D y cómo funciona? Si eres un piloto o estás interesado en la aviación, es importante que comprendas cómo se organiza el espacio aéreo y qué reglas debes seguir. En este artículo, Pilot Institute te brinda toda la información necesaria para entender este tipo de espacio aéreo, su estructura y funcionamiento. Así que, ¡prepárate para ampliar tus conocimientos en este tema tan importante para los pilotos!

El espacio aéreo está a nuestro alrededor; algunos están regulados, mientras que otros no lo están.

El espacio aéreo regulado se clasifica en cuatro tipos:

  • Revisado
  • Sin control
  • Uso especial
  • Otro

Su clasificación depende de múltiples factores, incluyendo la complejidad y naturaleza de las operaciones dentro de él, el nivel de seguridad requerido y el interés en tener dicho espacio aéreo categorizado.

El espacio aéreo controlado, en particular, se clasifica además en:

  • Clase A
  • Clase B
  • Clase C
  • Clase D
  • Clase E

Si bien es importante que los pilotos se familiaricen con todas las categorías de espacio aéreo, este artículo se centra en la definición, las reglas de operación, los requisitos del piloto/equipo y las mejores prácticas para volar en el espacio aéreo de Clase D.

Definición de espacio aéreo de clase D

El espacio aéreo Clase D rodea a los aeropuertos con una torre de control operacional y generalmente se extiende desde la superficie hasta 2,500 pies sobre el nivel del suelo.

Esta categoría de espacio aéreo normalmente contiene aproximaciones por instrumentos. También se debe establecer una comunicación de radio bidireccional con la torre de control antes de ingresar y mientras se opera dentro del espacio aéreo.

Es esencial que los pilotos estén familiarizados con el espacio aéreo Clase D porque esta categoría de espacio aéreo rodea a la mayoría de los aeropuertos pequeños con torres de control en los Estados Unidos, lo que permite un manejo controlado y eficiente del tráfico comercial y de aviación general. Esto significa que encontrará de todo, desde 737 hasta 172, operando en el espacio aéreo de Clase D.

Conceptos básicos del espacio aéreo de clase D y más

El espacio aéreo Clase D es típicamente de forma cilíndrica que se extiende desde la superficie hasta 2500 pies sobre el nivel del suelo.

Explicación del espacio aéreo de clase D - Pilot Institute

El espacio aéreo de Clase D se representa en los gráficos seccionales y terminales con líneas segmentadas azules. El número azul dentro del cuadrado segmentado indica el límite superior del espacio aéreo Clase D en el Nivel Medio del Mar (MSL).

Explicación del espacio aéreo de clase D - Pilot Institute
En este ejemplo, el espacio aéreo Clase D se extiende desde la superficie hasta (e incluyendo) 3200 pies MSL.

La configuración de cada área de espacio aéreo Clase D se adapta individualmente para satisfacer las necesidades operativas del aeropuerto. Esto significa que a menudo encontrará que el espacio aéreo de Clase D se desvía de una forma cilíndrica perfecta.

Explicación del espacio aéreo de clase D - Pilot Institute

¿Observe la extensión del espacio aéreo Clase D en el Aeropuerto Flagstaff Pulliam? Eso es para acomodar el procedimiento de aproximación frustrada para la aproximación RNAV en la pista 21, que requiere un giro a la izquierda hacia el este.

Torres de control del espacio aéreo clase D

Cuando una torre de control se designa como de tiempo parcial, las horas de operación se publican en el Suplemento de Cuadro. Cuando se cierra la torre de control, el aeropuerto vuelve a un espacio aéreo Clase E o Clase G (es decir, no controlado), que también se publica en el Suplemento de Cartas.

Explicación del espacio aéreo de clase D - Pilot Institute

Clase D vs. Otro espacio aéreo

Mientras que el espacio aéreo de Clase D se superpone a aeropuertos más pequeños (p. ej., el Aeropuerto Ejecutivo de Dallas), el espacio aéreo de Clase C se superpone a aeropuertos más grandes (p. ej., el Aeropuerto Internacional Austin-Bergstrom).

Además, el espacio aéreo Clase B se superpone a aeropuertos más grandes que han crecido y evolucionado con el tiempo (por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth). Por lo tanto, existen requisitos operativos más restrictivos debido a la mayor complejidad de los espacios aéreos de Clase C y B, como la necesidad de un transpondedor de baliza de radar en funcionamiento con capacidad de notificación automática de altitud y equipo ADS-B Out.

El espacio aéreo Clase A se extiende desde 18,000 pies hasta FL 600 inclusive. Este espacio aéreo generalmente está ocupado por tráfico comercial y nuevamente tiene requisitos operativos más restrictivos, como la necesidad de operar la aeronave bajo IFR.

El espacio aéreo Clase E es el espacio aéreo más grande de los Estados Unidos y está designado para llenar todos los vacíos entre el otro espacio aéreo controlado y no controlado. El espacio aéreo Clase E sirve para numerosos propósitos de terminal y en ruta.

Requisitos para Operar en Espacio Aéreo Clase D

Entonces, ¿qué necesitas para operar en el espacio aéreo Clase D?

No existen requisitos específicos de certificación de pilotos para operar en el espacio aéreo de Clase D, sin embargo, las aeronaves que operan en Clase D deben tener instalada una radio bidireccional que funcione.

La comunicación por radio bidireccional debe establecerse con la torre de control antes de la entrada y mientras se opera dentro del espacio aéreo Clase D. Al comunicarse con la torre de control, el piloto debe indicar su posición, altitud, destino e intenciones. Si el controlador reconoce el indicativo de la aeronave, se establece la comunicación por radio y se permite la entrada al espacio aéreo de Clase D. En los aeropuertos con torres de control de tiempo parcial, el piloto debe consultar el Suplemento de carta para conocer los procedimientos cuando la torre de control está cerrada.

Límite de velocidad de clase D

Mientras se encuentre dentro del espacio aéreo Clase D, también existe un límite de velocidad establecido. Cualquier aeronave que opere a 2500 pies o menos sobre el nivel del suelo y dentro de las 4 millas náuticas del aeropuerto debe mantener una velocidad aérea de 200 nudos o menos.

Mínimos meteorológicos de clase D

Solo para el tráfico VFR básico, también hay requisitos meteorológicos que deben seguirse. Estos incluyen 3 millas terrestres de visibilidad de vuelo, así como 1,000 pies de separación sobre las nubes, 500 pies debajo y 2,000 pies horizontalmente. Además, el tráfico VFR no puede operar en el espacio aéreo Clase D cuando el techo es inferior a 1,000 pies.

Consejos para volar en el espacio aéreo de clase D

Una revisión minuciosa de los gráficos seccionales y terminales proporciona a los pilotos información sobre cómo navegar dentro y fuera de los aeropuertos y el espacio aéreo controlado que los rodea. Los diagramas del aeropuerto también permiten que los pilotos se familiaricen con información crucial después del aterrizaje, incluidas las calles de rodaje, las rampas, las frecuencias, etc. Además, se debe hacer referencia al Suplemento del gráfico para las operaciones de la torre de control a tiempo parcial.

Conclusión

Desde sus características definitorias hasta los requisitos clave para operar dentro de él, el espacio aéreo Clase D es un componente crucial de la estructura del espacio aéreo en los Estados Unidos. Si bien rodea aeropuertos más pequeños con torres de control operativas, no confunda su tamaño con simplicidad. Las reglas vigentes garantizan el manejo fluido de varias aeronaves, desde bulliciosos jets comerciales hasta los humildes Cessna 172.

Armado con este conocimiento, está listo para manejar los desafíos del espacio aéreo de Clase D. Con una buena preparación y una comprensión clara de las reglas, puede navegar estos cielos con confianza.

Esté siempre atento a sus cartas, mantenga una comunicación clara y recuerde: volar con seguridad no es un accidente. ¡Aquí está el cielo despejado y los vientos de cola en su próximo viaje a través del espacio aéreo de Clase D!

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario