¿Puede un avión aterrizar solo?

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que un avión aterrice sin la ayuda de un piloto? Pues bien, ¡la tecnología ya lo hace posible! En este artículo te explicaremos todo acerca de los aviones con capacidad de aterrizaje autónomo, su funcionamiento y los beneficios que brindan tanto a los pasajeros como a las aerolíneas. ¡No te lo pierdas!

Una pregunta que seguramente molestará a la mayoría de los pilotos comerciales es: “los aviones aterrizan solos hoy en día, ¿no es así?”. ¿Puede un avión aterrizar solo? La respuesta verdadera es que depende de muchos factores. Hoy veremos los aterrizajes automáticos, explicaremos cómo funcionan, por qué se usan y cuándo no. Aquí está todo lo que necesitas saber.

¿Los aviones despegan y aterrizan solos?

El despegue siempre se logra manualmente. Sin embargo, según el tipo de aeronave y las instalaciones de aproximación del aeropuerto, pueden aterrizar automáticamente utilizando un sistema de aterrizaje por instrumentos acoplado con equipo a bordo. Sin embargo, dada la opción, la mayoría de los pilotos prefieren realizar un aterrizaje manual.

¿Por qué es esto?

Bueno, hay varias razones por las que el aterrizaje automático es bueno. Aún así, también hay muchas desventajas significativas en el aterrizaje de un avión.

En resumen, al realizar un aterrizaje automático, el piloto cede el control al piloto automático. Si bien el piloto automático normalmente es extremadamente confiable, al final del día, es solo una computadora.

Y aquí está la cosa…

Las computadoras carecen de las habilidades de toma de decisiones y la «sensación» natural que se obtiene al tener un ser humano en los controles.

Los aterrizajes automáticos tienden a producir resultados menos «refinados» en el aterrizaje que un operador humano. Si bien los aterrizajes automáticos tienen un propósito valioso, se usan de mala gana y con gran precaución en la mayoría de las circunstancias.

¿Cuándo se utiliza Autoland?

La tripulación de vuelo optará principalmente por realizar un aterrizaje automático en condiciones de poca visibilidad. Esto podría incluir aterrizar en fenómenos como los siguientes: –

  • Niebla
  • Neblina
  • Nube baja
  • La nieve que sopla
  • Bruma
  • Tormentas de polvo

¡Y todo esto aparece a menudo en el pronóstico del tiempo!

En general, el sistema de aterrizaje automático de la aeronave solo se usa cuando la visibilidad impide un aterrizaje visual. Si bien los pilotos son expertos en seguir un procedimiento de aproximación por instrumentos, aún confían en referencias visuales para realizar las etapas finales de aterrizaje.

Estas señales visuales pueden ser difíciles (ya veces imposibles) de ver si la visibilidad es deficiente.

El piloto automático puede realizar un aterrizaje ‘formulario’ en cualquier pista equipada con un sistema de aterrizaje por instrumentos debidamente certificado (comúnmente conocido como ‘ILS’).

Puede ver un ejemplo de cómo es la vista desde la cabina de vuelo en este video rápido: –

¿Como funciona?

Así es como un avión puede aterrizar solo.

¿Cómo aterriza un avión por sí mismo?

Los aviones solo pueden realizar un aterrizaje automático con piloto automático en aeropuertos equipados con un ILS certificado y calibrado.

Así es como funciona.

Un ILS es una ayuda a la navegación basada en tierra formado por dos elementos. Estos combinados proporcionan guía lateral y vertical a la aeronave hasta el momento del aterrizaje.

Son los siguientes: –

  • El localizador – Esto normalmente se fija en el medio de la ‘línea central’ de la pista. Este elemento proporciona guía de azimut (izquierda o derecha) a la aeronave.
  • la pista de planeo – Normalmente se sitúa alrededor de la zona de toma de contacto. Este elemento proporciona guía vertical (hacia arriba o hacia abajo) a la aeronave.

Tanto el localizador como la senda de planeo emiten un «rayo» a lo largo de la trayectoria de aproximación. Los aviones adecuadamente equipados son capaces de ‘fijarse en’ este rayo. La desviación de la intersección de este haz es medida por el equipo receptor a bordo. Este equipo a bordo muestra un comando para que el piloto, o el piloto automático, lo siga para volar hacia el rayo.

Por ejemplo, suponga que el ‘haz’ del ILS estaba debajo ya la derecha del avión. En ese caso, la información se mostrará a bordo, indicándole a la aeronave que vuele hacia abajo y hacia la derecha.

Estas señales pueden seguirse hasta que las ruedas toquen el suelo.

Sin embargo, hay un poco más en la historia…

El avión debe ‘flarear’ a la altura correcta al realizar un aterrizaje automático.

Espera, ¿qué es una ‘llamarada’?

Esto es simplemente el acto de reducir la velocidad de descenso durante la última etapa del aterrizaje, de modo que las ruedas toquen contacto suavemente. Durante un aterrizaje manual, los pilotos lo harán ellos mismos. Durante un aterrizaje automático, el piloto automático normalmente realiza esta tarea.

¿Y cómo sabe el avión cuándo hacer esto?

Las aeronaves con capacidad de aterrizaje automático normalmente también tendrán un radio altímetro a bordo. Puedes pensar en esto un poco como un sonar submarino.

Excepto…

En lugar de hacer rebotar ondas de sonido en el lecho marino, el avión hará rebotar ondas de radio en el suelo debajo del avión. El radioaltímetro le dice al avión qué tan alto está, y el piloto automático se programará para realizar un ‘flare’ a una altura determinada.

Si vuelve a ver el video de arriba, escuche la ‘llamada automática’. Este es el avión que anuncia qué tan alto está sobre el terreno según el radioaltímetro.

La sencilla explicación anterior muestra cómo los aviones pueden aterrizar solos. Sin embargo, para entender el sistema, repasemos todo del equipo y los requisitos necesarios para producir un aterrizaje automático exitoso.

¿Qué equipo de avión es necesario para Autoland?

¿Puede un avión aterrizar solo?

Se utilizan varios equipos, tanto en tierra como en la aeronave, para realizar un aterrizaje automático. A continuación, encontrará una explicación de cada uno y cómo encaja en el «panorama general»: –

El NIT

El sistema de aterrizaje por instrumentos dará dirección al piloto, o piloto automático, indicándole en qué dirección volar para estar perfectamente establecido en la línea central de la pista extendida a la altura correcta.

Equipo de medición de distancia

Los pilotos querrán saber qué tan lejos están del aterrizaje. Equipo de medición de distancia (también llamado DME). Muestra esta información, en millas náuticas, en la cabina de vuelo.

DME también es útil para garantizar que el avión esté a la altura correcta en ciertos puntos a lo largo de la senda de planeo. Los pilotos, durante un aterrizaje automático, harán referencia a la distancia frente a la altura constantemente durante una aproximación automática para garantizar que no se desvíe.

Un radioaltímetro

El radioaltímetro es un equipo de alta precisión. Un altímetro de presión regular normalmente mostrará la altitud a los 10 pies más cercanos. ¡Los radioaltímetros tienen una precisión de un solo pie! Esto les dice a los pilotos (y al piloto automático) qué tan lejos está el suelo.

Durante un aterrizaje automático, el piloto automático utiliza señales de radioaltímetro para indicarle cuándo debe ensancharse y cuándo ha aterrizado.

un piloto automático

Un aterrizaje automático requiere piloto automático.

Obvio, ¿verdad?

La mayoría de los organismos reguladores de la aviación exigen cierta redundancia en el sistema, por lo que es normal que la aeronave tenga dos pilotos automáticos En aviación, esto se llama fallo operativo sistema… Más sobre esto un poco más adelante.

Directores de vuelo

Cuando se vuela con poca visibilidad, lo último que necesitan los pilotos es tratar de resolver los datos complejos presentados por los instrumentos de vuelo. Una manera fácil de mostrar datos es el uso de directores de vuelo.

En resumen, estas barras de comandos fáciles de ver (que normalmente se presentan en el indicador de actitud) brindan información fácil de interpretar y muestran los comandos que recibe el piloto automático.

Una tripulación adecuadamente calificada

Lo cierto es que no cualquiera puede realizar un aterrizaje automático. pilotos debe estar capacitado sobre cómo usar el sistema y estar calificado para aterrizar automáticamente (de hecho, normalmente es un endoso adicional en su licencia).

Volar cerca del suelo, con poca visibilidad, en un avión que se mueve rápidamente puede presentar todo tipo de trampas y escollos. Los pilotos que entrenan para realizar aterrizajes automáticos habrán completado un riguroso programa de entrenamiento basado en un simulador.

Otros equipos según el tipo de aeronave…

Si bien los principios detrás de un aterrizaje automático son generalmente los mismos, cada tipo de aeronave puede usar una interacción de sistemas ligeramente diferente para lograr un buen resultado.

Algunos tienen llamadas de audio que acompañan a las señales visuales. Algunos tipos de aviones usan empuje automático, mientras que otros confían en los pilotos para controlar la velocidad. Y algunos requieren que los pilotos dirijan manualmente la aeronave una vez que las ruedas han tocado el suelo, mientras que otros, como el airbus, no lo hacen.

Por ejemplo, puedes ver la lista de equipos de aterrizaje automático necesarios para el Airbus A320 aquí.

Entonces…

Si los aterrizajes automáticos son tan seguros y fáciles, ¿por qué los pilotos no los usan siempre?

Bueno, hay muy buenas razones…

¿Puede un avión aterrizar solo? No Siempre, X Razones Por Las Que…

¿Puede un avión aterrizar solo?

La capacidad de Autoland es excelente en determinadas circunstancias. Sin embargo, no siempre es ideal en todo circunstancias. Estas son las razones por las que los aviones no siempre aterrizan solos: –

1. ¡Los pilotos disfrutan volando!

La mayoría de los pilotos se convirtieron en pilotos para poder volar el avión. La mayoría de las veces, los pilotos utilizarán el piloto automático durante el crucero.

El único tiempo de ‘palanca y timón’ que los pilotos de grandes aviones comerciales realmente obtienen es durante las fases de despegue y aterrizaje del vuelo.

El uso de un aterrizaje automático priva a los pilotos de esta experiencia. Tenderás a encontrar que si un piloto puede realizar un aterrizaje manual, lo hará.

2. Falla del equipo a bordo

Los aterrizajes automáticos esencialmente dan los controles de la aeronave a una computadora. Los pilotos quieren estar 110 % seguros de que todo a bordo funciona.

Hay una gran cantidad de redundancia integrada en la tecnología de aterrizaje automático. Generalmente, la mayoría de los sistemas utilizados para realizar un aterrizaje automático tienen una copia de seguridad. Si los sistemas de respaldo no están operativos, esto puede limitar si la aeronave puede realizar un aterrizaje automático.

3. Instalaciones Inadecuadas en el Aeropuerto

Solo es posible aterrizar automáticamente en un aeropuerto equipado con un ILS adecuado.

En resumen, sin ILS, sin aterrizaje automático.

Debido a la naturaleza de los aterrizajes automáticos, incluso si un aeropuerto tiene un ILS, debe probarse y calibrarse para garantizar el 100 % de confiabilidad. Según la FAA, esto debe completarse cada 540 días. Y esto es para cada ILS por separado en cada pista. Dependiendo de cuánto se utilice el aeropuerto, puede tener un ILS, pero solo está certificado para su uso en condiciones climáticas ligeramente adversas.

4. Limitaciones climáticas y de viento cruzado

Cuando un avión está certificado y aprobado, pasa por un riguroso proceso de prueba bajo la atenta mirada de un piloto de pruebas.

En la aviación, ya sea que se trate de grandes jets o de un pequeño Cessna, a menudo encontrará la frase ‘máximo demostrado’… Particularmente con respecto a cosas como el viento cruzado.

Esto significa que las condiciones climáticas durante la fase de certificación solo permitieron que el piloto de pruebas monitoreara ciertos límites con respecto a los datos meteorológicos. mientras los aviones podría ser capaz de realizar un aterrizaje automático en condiciones climáticas adversas, las aseguradoras y los organismos reguladores solo aprobarán su uso hasta un límite demostrado.

Y hay más…

Mientras que un piloto humano puede pensar analíticamente «fuera de la caja», un piloto automático es simplemente una computadora con las limitaciones de una computadora. Si un fuerte viento cruzado está más allá de los límites para los que está programado el piloto automático, puede comportarse de manera errática. No es bueno cuando estás cerca del suelo en un clima marginal.

5. Contaminación de la pista

La contaminación de la pista, como aguanieve, nieve, hielo o agua estancada, puede ser peligrosa durante un aterrizaje automático. La mayoría de los principales fabricantes de aviones no aprobarán el uso del sistema de aterrizaje automático. en pistas contaminadas.

6. Los aterrizajes automáticos son estresantes

Míralo así.

¿Confiaría al 100% en el control de crucero de su automóvil mientras viaja a 170 millas por hora?

No, pilotos, tampoco.

Los aterrizajes automáticos eliminan un elemento de control del piloto. Esencialmente, está poniendo su vida y seguridad en manos de una máquina. Mientras que el aterrizaje automático es seguro, los pilotos no se arriesgan. El piloto automático y los sistemas a bordo deben vigilarse como un halcón hasta que se detenga por completo en la pista.

Esto, unido a la fuerte posibilidad de que las condiciones afuera la aeronave le roba al piloto las señales visuales habituales. Es fácil ver por qué aquellos ‘en el extremo puntiagudo’ encuentran estresantes los aterrizajes automáticos.

7. Aterrizajes ‘más duros’

La capacidad de lograr un «engrasador» (jerga del piloto para un aterrizaje suave) se ve muy reducida si lo realiza el piloto automático.

Los pilotos usan una gran variedad de sentidos para hacer un aterrizaje suave. El piloto automático carece de estos sentidos.

Lo que ves, escuchas y la sensación de «asiento de los pantalones» representa una gran cantidad de habilidad del piloto.

Los aterrizajes automáticos se realizan ‘por números’ de manera formulada por un piloto automático controlado por computadora. Sabe poco sobre, digamos, la joroba sutil en la pista, la turbulencia causada por los hangares o las térmicas de esa zona arenosa antes de la pista.

Los aterrizajes automáticos proporcionan un aterrizaje «básico» en el mejor de los casos. Rara vez es tan suave como los hechos por un piloto humano.

8. Violación de Protecciones

¿Recuerdas cómo hablamos sobre el ‘haz’ del ILS?

Aquí están las malas noticias.

Si algo se interpone en el camino de ese rayo, puede doblarse y distorsionarse.

Y considera esto…

El sistema de aterrizaje automático sigue el haz ILS.

Una viga flexible equivale a un enfoque flexible. No es bueno, ¿verdad?

El rayo ILS puede ser interrumpido por todo tipo de cosas. Estos pueden incluir: –

  • Topografía local
  • Rodaje de aeronaves
  • doblado costero
  • Grúas erigidas en el camino de acceso
  • bandadas de pájaros
  • vehículos terrestres
  • Y muchos más…

Algunos aeropuertos más grandes crearán ‘zonas de exclusión’ especiales… Más comúnmente conocido como el ‘área protegida’. Los procedimientos de baja visibilidad (LVP) se pondrán en vigor durante las condiciones de baja visibilidad. Estos procedimientos prohíben que cualquier persona o cosa entre en áreas donde la señal del ILS pueda estar distorsionada.

Sin embargo, tomando un ejemplo anterior, si se están realizando trabajos de construcción al final de la pista, esto es difícil de atender. Como resultado, a veces los aeropuertos simplemente no pueden ofrecer las protecciones necesarias para permitir aterrizajes automáticos.

9. ¡Buen tiempo!

Los aterrizajes automáticos generalmente se usan solo cuando el clima impide una aproximación manual. Las condiciones que requieren el uso de un aterrizaje automático son, afortunadamente, raras.

Supongamos que el clima (y particularmente) la visibilidad es buena. En ese caso, puede esperar que los pilotos realicen los aterrizajes ellos mismos en lugar de usar las automáticas.

¿Qué es Cat 1, Cat 2 y Cat 3 en aviación?

Si ha leído un poco sobre los aterrizajes automáticos, es posible que se haya topado con las ‘categorías’ o ‘CATS’ de aterrizaje automático. Si bien puede parecer complejo, es fácil de entender una vez que profundizas.

Las categorías de aproximación son reglas que dictan la visibilidad mínima y las referencias visuales que los pilotos deben lograr por un punto dado mientras realizan un aterrizaje automático. Estas referencias se utilizan como «a prueba de fallas» para garantizar que el avión esté correctamente alineado con la pista. Si el piloto no puede asegurar suficiente contacto visual, basado en estas referencias, debe realizar una maniobra de motor y al aire.

La categoría de aproximación especificará algunos criterios que deben cumplirse para completar un aterrizaje.

Estos criterios son: –

  • Una altitud de decisión mínima
  • Una distancia visual mínima (llamada alcance visual en la pista o RVR) se mide en fracciones de una milla terrestre, metros o pies.
  • Una referencia visual mínima que el piloto debe ver para completar el aterrizaje.

Se miden las condiciones climáticas y se implementará una categoría de aproximación apropiada en el aeropuerto en cuestión. En orden de restricción…

  • CAT III se considera el más restrictivo, con poca visibilidad. Normalmente requiere un entrenamiento especial para pilotos y es utilizado por aeronaves avanzadas. Esta categoría supone que el piloto verá muy poco. El operador del aeropuerto implementará protecciones de baja visibilidad.
  • CAT II sigue siendo pobre pero es un poco menos restrictivo. Las referencias visuales requeridas para realizar un aterrizaje son un poco menos limitantes. La decisión de continuar aterrizando se tomará un poco antes.
  • CAT I es el requisito más básico para un ILS. El aterrizaje se realizará siempre de forma manual, con buenas referencias visuales en la última fase de la aproximación y toma de contacto. Esto no requiere protecciones especiales.

Y hay más

Los enfoques CAT III se dividen además en algunas categorías diferentes. Suponga que las instalaciones del aeropuerto no pueden garantizar que un piloto adquiera las referencias visuales requeridas. En ese caso, la categoría se elevará a un nivel en el que probablemente puedan hacerlo. Esto normalmente significa que la visibilidad mínima para realizar una aproximación (y por lo tanto la categoría de aproximación) deberá ser ligeramente superior.

Aquí están los requisitos visuales y verticales de la FAA para diferentes categorías de aterrizaje automático, junto con las referencias visuales mínimas requeridas obligatorias: –

Categoría de aproximación ILS Altitud de decisión RVR mínimo Referencias visuales requeridas
CAT IIIC 0 pies 0 pies Ninguno
CATIIIB 0 pies 150 pies Ninguno
CATIIIA 100 pies 700 pies Un segmento de 3 luces compuesto por: –
· La línea central de las luces de aproximación
· Luces de la línea central de la pista
· Luces de la zona de toma de contacto
Luces de borde de pista
CATII 100 pies 1200 pies Un segmento de 3 luces compuesto por: –
· La línea central de las luces de aproximación
· Luces de la línea central de la pista
· Luces de la zona de toma de contacto
Luces de borde de pista
CAT I Un elemento del sistema de luces de aproximación.

Puede ver dos conceptos interesantes cuando se analiza la capacidad de los aviones para aterrizar por sí mismos.

Primero, mire de cerca los enfoques CAT IIIB y CAT IIIC.

¿Notas algo?

Tampoco requiere una altitud de decisión y cero referencias visuales. Los pilotos volarán el avión hasta la pista sin necesidad de ver cualquier cosa. ¿Cómo es esto posible (o permitido)?

Los sistemas de aterrizaje automático utilizados para volar aproximaciones automáticas CAT IIIB y C deben ser fallido-operativo.

¿Qué quiere decir esto?

En pocas palabras, hay un doble de cada sistema a bordo del avión necesario para realizar un aterrizaje automático. La suposición es que si un sistema falla, el otro sistema se hará cargo y completará el aterrizaje automático.

Estos automáticos fallo operativo Los sistemas han sido rigurosamente probados a un nivel extremadamente alto de confiabilidad. Como tales, son tan buenos que se puede confiar en ellos para aterrizar el avión, incluso si el piloto no puede ver el exterior.

En segundo lugar, normalmente no verá que se utilice CAT IIIC en ninguna parte.

¿Puedes adivinar por qué?

Observe de nuevo los mínimos CATIIIB y CAT IIIC RVR. ¿Notas la diferencia? CAT IIIB requiere al menos un pequeño visibilidad frontal, mientras que CATIIIC requiere ninguno. El avión puede aterrizar, pero hay otro problema cuando se habla de visibilidad cero.

Los fabricantes de aviones aún no han descubierto una forma de rodar automáticamente el avión. Un avión puede aterrizar con visibilidad cero. Sin embargo, navegar por la compleja red de calles de rodaje sigue siendo algo que solo el piloto puede lograr… ¡Y necesitan poder ver algo para hacerlo!

¿Con qué frecuencia utilizan los pilotos Autoland?

Sorprendentemente, los pilotos rara vez usan el aterrizaje automático, solo cuando el clima dicta que deben hacerlo. La mayoría de los pilotos prefieren volar el aterrizaje manualmente y solo usan un aterrizaje automático cuando el clima predominante significa que no pueden ver la pista.

Los pilotos deben realizar 3 aterrizajes automáticos al año para asegurarse de que el endoso de su licencia se mantenga actualizado. ¡A menudo ocurren tan raramente en el ‘mundo real’ que los pilotos deben completar las tres aproximaciones de baja visibilidad de ‘práctica’ en un simulador de vuelo!

Pensamientos finales

¿Puede un avión aterrizar solo? Sí se puede, pero esto depende de varios factores. Estos pueden incluir el tipo de aeronave, la calificación de la tripulación, las instalaciones del aeropuerto y la visibilidad. Por lo general, los aterrizajes automáticos solo tienen lugar en condiciones de muy poca visibilidad. La mayoría de las veces, cuando estás en un vuelo, el piloto aterrizará manualmente.

Realizar un aterrizaje automático requiere un conocimiento detallado de cómo volar con instrumentos. ¿Por qué no echa un vistazo a nuestros cursos en línea para profundizar en algunos detalles?

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario