¿Puedes volar un dron usando solo tu mente?

¿Te imaginas poder controlar un dron con tan solo usar tu mente? Parece sacado de una película de ciencia ficción, pero es una realidad que está cada vez más cerca gracias a los avances en la tecnología de las interfaces cerebro-máquina. En este artículo, exploraremos las posibilidades y limitaciones de esta tecnología y cómo podría cambiar la forma en que interactuamos con los drones. ¿Estás listo para descubrir cómo volar un dron usando solo tu mente? ¡Sigue leyendo!

Una empresa del Reino Unido llamada Ultraelectrónica recientemente dio a conocer una “interfaz de pilotaje cerebral” que le permite volar un dron usando solo su mente.

La empresa ha estado trabajando en la idea durante varios años y ahora finalmente tiene un prototipo listo para compartir con el mundo.

Aunque el concepto suena increíble, honestamente no es tan emocionante de ver. Lo cual tiene sentido, porque si el piloto realmente está volando usando solo sus pensamientos, entonces realmente no habría mucho que ver, excepto el vuelo del dron, por supuesto.

Mire los primeros 15 segundos de este video para ver lo que queremos decir.

¿Cómo funciona exactamente?

Decir que la interfaz de Ultra Electronics funciona mediante el uso de los pensamientos de un piloto es cierto, pero no en el sentido que podrías imaginar, es decir, un piloto no puede pensar “Vuela a 100 pies” o “Gira a la derecha” para hacer que el dron lo haga. lo que quiere

Ese tipo de mecanismo de control sería básicamente mágico, porque implicaría que hemos logrado traducir pensamientos complicados en señales interpretables y consistentes que luego pueden traducirse en comandos.

Pero a pesar de que este tipo de control no es posible, la forma en que el dispositivo hace volar el dron es bastante notable.

Así es como funciona:

  • El piloto se coloca el dispositivo con su sensor patentado colocado en la parte posterior de la cabeza.
  • El piloto mira la pantalla de una computadora, donde íconos especiales, llamados etiquetas, indican diferentes movimientos básicos para el dron.
  • Cuando el ojo humano mira una de estas etiquetas, crea una respuesta única en el ojo.
  • Esta respuesta crea una señal en la corteza visual, que se encuentra en la parte posterior de la cabeza.
  • El sensor capta esa señal, la interpreta y envía un comando al dron para que se mueva en consecuencia: derecha, izquierda, arriba, abajo, etc.

La interfaz Ultra Electronics es un ejemplo de una interfaz cerebro-computadora (BCI): tecnología emergente que puede comprender el cerebro y traducir lo que está pensando en acciones y comandos.

¿Puedes volar un dron usando solo tu mente?
Las etiquetas que permiten al piloto volar el dron

Aunque es posible que no podamos traducir pensamientos complicados en señales que se puedan convertir en comandos, es realmente impresionante que los investigadores puedan usar una señal en el cerebro para hacer cualquier cosa.

Por supuesto, parte de la razón por la que este sistema funciona es porque es simple y mecánico. Para que el enfoque funcione, el ojo humano tiene que responder de la misma manera cada vez que ve una etiqueta, enviando la misma señal al sensor para activar el mismo comando, cada vez.

¿Por qué querrías volar un dron usando tu mente?

Según lo que sabemos sobre la tecnología, parece que este enfoque para volar un dron nunca podría usarse para tipos de vuelo sofisticados, como los que se necesitan para la mayoría de las operaciones comerciales de drones.

Pero eso no le importa a Ultra Electronics, porque su caso de uso objetivo es la defensa.

En el video que se muestra arriba, Tony White de Ultra Electronics comparte que un soldado podría usar el dispositivo, permitiéndole tener control remoto sobre varios tipos de dispositivos sin tener que quitar las manos del arma.

Pero también señala que esta tecnología podría usarse de muchas otras formas, para controlar muchos otros tipos de dispositivos.

Los operadores de plantas de energía podrían realizar cambios rápidos de forma remota utilizando esta interfaz, y cualquier persona que necesite datos visuales remotos, por ejemplo, para inspecciones o seguridad, podría poner rápidamente un dron en el aire o bajo el agua mientras mantiene sus manos libres para hacer otras cosas.

¿Puedes volar un dron usando solo tu mente?
Un primer plano del sensor que capta la señal del cerebro para enviar los comandos del dron

Y controlar los dispositivos de esta manera, sin necesidad de usar las manos, no solo significa que las manos están libres. También significa que tu mente es más libre.

Según Ellen Kay, especialista en neurociencia que trabajó con Ultra Electronics para desarrollar la tecnología, este enfoque de “control mental” para el control remoto reduce la carga cognitiva de esas operaciones remotas, liberando el cerebro para otros trabajos.

En este momento, la interfaz de Ultra Electronics sigue siendo solo una prueba de concepto, pero la tecnología parece prometedora. Será interesante ver si los drones de control mental realmente llegarán a los estantes en algún momento de la próxima década.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario