Si eres un piloto de dron o estás considerando comprar uno, probablemente te hayas preguntado si hay alguna regla en cuanto a cuánto puedes elevar tu dron. Después de todo, ¿qué hay de malo en volar más alto? En este artículo, exploraremos el límite de altitud de los drones y por qué es importante conocerlo para mantenerse seguro y legal. Descubre si puedes volar tu dron por encima de los 400 pies y qué sucede si lo haces.
Nota: Este artículo no proporciona asesoramiento legal. Contrate a un abogado para verificar esta información.
Una de las reglas más establecidas del vuelo de drones, y que se aplica tanto a los pilotos de drones recreativos como profesionales, es que solo pueden volar a una altitud máxima de 400 pies. Esta cifra ha sido grabada con tanta frecuencia en la mente de los pilotos de drones que se ha convertido en una parte indeleble de la forma en que se hacen las cosas.
La regla se ha vuelto tan omnipresente que rara vez alguien se detiene a cuestionar sus detalles. ¿Qué dicen las reglas, específicamente? ¿Hay alguna forma de que los pilotos de drones puedan seguir volando por encima de los 400 pies legalmente? ¿Cuál es la base para el límite de altitud de 400 pies de todos modos?
¿Qué dicen las reglas de la Parte 107?
Para obtener la mejor referencia de lo que dice la ley específicamente, iremos a las leyes aeronáuticas definitivas que se crearon para el vuelo de drones: las reglas de la Parte 107. Aunque 14 CFR Parte 107 solo se aplica a los pilotos de drones, también son los estándares más estrictos creados para el vuelo de drones. Para asegurarnos de que estamos operando dentro de los límites legales, sería más seguro establecer las reglas de la Parte 107 como estándar.
Las reglas relevantes bajo la Parte 107 se resumen en la Sección 107.51. Esta sección se titula “Limitaciones operativas para aeronaves pequeñas no tripuladas” y contiene un conjunto de límites asociados con la velocidad, la altitud y la visibilidad. En cuanto a la altitud, el inciso B de la Sección establece que:
“La altitud de la aeronave no tripulada pequeña no puede ser superior a 400 pies sobre el nivel del suelo a menos que la aeronave no tripulada pequeña (1) vuele dentro de un radio de 400 pies de una estructura, y (2) no vuele a más de 400 pies sobre el nivel del suelo. límite superior inmediato de la estructura”.
La forma en que se establece la regla ofrece inmediatamente una excepción: es posible volar por encima de los 400 pies si vuela cerca de una estructura (presuntamente) grande. Sin embargo, todavía hay un poco de ambigüedad, ya que la Parte 107 no proporciona una definición de «estructura» o precisamente desde qué punto de referencia se debe medir el límite de 400 pies.
Para poder diseccionar los detalles de la regla, sería una buena idea entender la lógica detrás de ella. ¿Qué es exactamente lo que la FAA está tratando de evitar cuando impuso el límite de 400 pies?
¿Cuál es la base para el límite de 400 pies?
La base para el límite de 400 pies es fácil de explicar. La mayoría de las actividades de aeronaves tripuladas ocurren a 500 pies o más, excepto dentro del espacio aéreo controlado cerca de los aeropuertos. El aviso original de reglamentación propuesta (NPRM) para la Parte 107 estableció la altitud máxima para los drones en 500 pies, pero la regla final publicada redujo este límite a 400 pies. La zona de amortiguamiento de 100 pies se estableció para evitar encuentros cercanos entre drones y aeronaves tripuladas. Esta fue una decisión con la que estuvo de acuerdo la mayoría de la comunidad de drones.
Para enfatizar aún más la importancia de este límite de altitud, las estadísticas mostraron que hubo 921 incidentes registrados de encuentros cercanos entre drones y aeronaves tripuladas antes de que se implementaran las reglas de la Parte 107. De estos casos, hubo 28 casos en los que la aeronave tripulada tuvo que ejecutar maniobras evasivas para evitar entrar en peligro de proximidad con los drones. Los accidentes de drones son una cosa, pero cuando ponen en peligro a los aviones tripulados, corren el riesgo de causar daños mucho más graves y pérdida de vidas.
Volando sobre estructuras en espacio aéreo controlado
Un concepto erróneo común sobre la regulación en 107.51 es que se puede aplicar en cualquier espacio aéreo. En realidad, este no es el caso. Por ejemplo, cuando recibe una autorización LAANC, la siguiente declaración se acompaña con su autorización:
Los límites de altitud son valores absolutos sobre el nivel del suelo que no se sumarán a la altura de ninguna estructura.
Esta declaración esencialmente le impide volar más alto que la altitud para la que fue aprobado, independientemente de la presencia de estructuras. Esto significa que cuando está en Clase B, C, D o E2, no puede volar 400 pies sobre estructuras.
Al volar 400 pies sobre un obstáculo en un espacio aéreo no controlado, también debe permanecer fuera del espacio aéreo controlado que requiere autorización, como clase B, C o D.
Por ejemplo, si está tratando de inspeccionar una estructura que tiene 1500 pies de altura, pero una capa de espacio aéreo Clase B comienza a 1200 pies AGL, solo puede volar cerca de esta estructura hasta 1199 pies AGL.
¿Desde qué punto de referencia se deben medir 400 pies?
De acuerdo con la Sección 107.51, los drones pueden volar a más de 400 pies si vuelan cerca de una estructura. El funcionamiento de esta excepción es que las aeronaves tripuladas también ajustarán su altitud de crucero cuando pasen sobre estructuras grandes. Por ejemplo, un avión que navega a 500 pies ganará altitud cuando pase por un edificio grande, una torre de comunicación o una montaña.
Lo que implica la regla es que el límite de 400 pies se mide «sobre el nivel del suelo». Esto contrasta con medirlo desde un punto de referencia absoluto, o desde el nivel del mar.
El límite de 400 pies se mide por encima de la superficie. Cualquier avión tripulado que vuele en las cercanías ajustará de manera similar sus altitudes de crucero, por lo que no debería haber ningún riesgo de encuentros cercanos mientras permanezca dentro del límite de 400 pies.
¿Es físicamente posible que los drones vuelen por encima de los 400 pies?
En términos de capacidad física, no hay nada que pueda impedir que los drones vuelen por encima de los 400 pies. Aunque la presión del aire disminuye con el aumento de la altitud, la reducción de la sustentación solo hace imposible que los drones vuelen a una altitud de alrededor de 13,000 pies. A esta altitud, la mayoría de los drones no pueden generar suficiente sustentación para permitir que su propio peso se levante del suelo. Sin embargo, será muy difícil encontrarse accidentalmente a esta altitud: tendrá que caminar hasta algunos de los picos montañosos más altos del mundo.
En cuanto a la tecnología, la mayoría de los drones modernos vienen con altímetros incorporados que están programados para detectar si estás volando cerca o por encima del límite de 400 pies. Estos altímetros funcionan midiendo la presión del aire circundante y comparándola con la presión del aire al nivel del mar, que mide el dron durante la calibración.
Lo bueno de los altímetros de drones es que están programados para establecer la altitud “cero” en el punto de despegue. Esto significa que todavía es posible volar hasta 400 pies desde un punto de despegue a gran altitud antes de que su dron evite ganar más altitud. Sin embargo, tenga cuidado, 400 pies sobre el suelo es lo que importa aquí, así que tenga cuidado con el terreno circundante.
Esto también significa que es posible obtener una lectura de altitud negativa si decide volar su dron desde su punto de despegue. Esto no tiene ningún efecto en el rendimiento de su dron. Solo asegúrese de no aterrizar su dron a una altitud más baja, ya que podría reiniciar la altitud a cero en el nuevo punto de despegue. Esto podría dificultarle recuperar su dron.
¿Puedo obtener una exención para vuelos de drones por encima de 400 pies AGL?
El límite de altitud de 400 pies está integrado en el firmware de la mayoría de los drones que se venden hoy en día. Sin embargo, hay algunos drones de nivel empresarial que permiten personalizar el firmware para eliminar esta restricción. Es raro que las operaciones de drones requieran el levantamiento de tales restricciones, y la FAA solo proporciona cierto margen de maniobra para aplicaciones comerciales.
La FAA permite la exención del límite de altitud de 400 pies a pedido de los pilotos de drones con licencia de la Parte 107. Las exenciones se solicitan a través del sitio web de la FAA DroneZone a través de un proceso que requiere que el operador del dron describa las operaciones propuestas con gran detalle. Se deben identificar todos los riesgos asociados con las operaciones y se deben incluir medidas mitigadoras en la propuesta. Este puede ser un proceso largo y tedioso para el cual la FAA recomienda un plazo de entrega de 90 días.
Ha habido algunas solicitudes de exención exitosas para vuelos por encima de los 400 pies AGL. A partir de los documentos de exención, podemos ver que la FAA exige requisitos de seguridad muy estrictos a estos operadores, incluidos los registros de las comprobaciones previas a la inspección y los registros de vuelo detallados. Además, la FAA requiere que el operador del dron emita un aviso a los aviadores (NOTAM) dos días antes de la actividad. Este NOTAM luego será transmitido por la FAA a todos los aviadores en las cercanías para que puedan ajustar sus altitudes de acuerdo con los parámetros de las operaciones del dron.
¿Qué pasa con los aficionados?
Los aficionados no siguen la regulación de la Parte 107. Como resultado, los aficionados no pueden volar 400 pies sobre una estructura, ya sea en un espacio aéreo controlado o no controlado. Los aficionados están limitados a 400 pies AGL en todo momento en el espacio aéreo no controlado, y cualquiera que sea el límite de altitud cuando vuelan en el espacio aéreo controlado (según lo especificado por la cuadrícula).
Actualmente no existe un proceso de exención disponible para que los aficionados vuelen por encima de los 400 pies AGL en espacio aéreo no controlado, y no existe un proceso de exención para volar más alto que los números de cuadrícula publicados en espacio aéreo controlado.
Pensamientos finales
La regla de los 400 pies para drones puede parecer un límite absoluto, pero en realidad es una de las restricciones de drones más flexibles. Los drones no solo pueden despegar desde altitudes más altas si está volando cerca de una estructura grande, sino que los pilotos de drones también pueden solicitar una exención para volar por encima de los 400 pies AGL.
Sea como fuere, no olvide que el fin último es mantener la seguridad del espacio aéreo nacional. Incluso si vuela dentro de los 400 pies, debe ceder el paso a los aviones tripulados.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded