Si eres un piloto experimentado y deseas llevar tus habilidades de vuelo al siguiente nivel, probablemente estés considerando la posibilidad de volar en condiciones de instrumentos. Pero, ¿sabes qué necesitas para volar IFR? En este artículo, te contaremos todo lo que debes saber para empezar a volar en IFR de manera segura y eficiente. Desde la formación y la certificación, hasta el equipo necesario y las habilidades técnicas, te guiaremos por lo que necesitas para convertirte en un piloto IFR de éxito. ¡Continúa leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!
Volar un avión es una experiencia emocionante, pero también puede ser un desafío, especialmente cuando se navega en condiciones de poca visibilidad, como nubes o niebla. Los pilotos deben confiar en los instrumentos para volar la aeronave de manera segura y eficiente en estas situaciones. Aquí es donde las Reglas de vuelo por instrumentos (IFR) Adelante.
IFR se refiere a las normas que rigen los procedimientos para volar una aeronave utilizando instrumentos en condiciones de baja visibilidad. Volar IFR requiere habilidades y equipos específicos que difieren de los utilizados en las reglas de vuelo visual (VFR).
Si desea obtener más información sobre lo que necesita para volar IFR, ha venido al lugar correcto. Este artículo explorará el equipo esencial y las habilidades requeridas para volar IFR con seguridad y confianza.
¿Qué es IFR?
IFR significa Reglas de vuelo por instrumentos. Es un conjunto de normas y procedimientos que rigen la forma en que los pilotos vuelan aeronaves cuando la visibilidad es limitada, como cuando hay nubes, niebla u otras condiciones de poca visibilidad.
IFR se basa en la capacidad de un piloto para volar la aeronave utilizando instrumentos y ayudas a la navegación como radiobalizas y GPS. Requiere que los pilotos tengan capacitación y certificación especializada más allá de lo necesario para volar bajo las reglas de vuelo visual (VFR).
El propósito principal de IFR es garantizar la seguridad de los vuelos en condiciones de baja visibilidad al proporcionar reglas y procedimientos claros para que los pilotos los sigan. También permite un uso más eficiente del espacio aéreo y permite a los pilotos volar rutas estándar, reduciendo el tiempo de vuelo y el consumo de combustible.
Debido a que los procedimientos IFR son más eficientes y seguros que los procedimientos VFR, casi todos los vuelos comerciales operan utilizando las reglas de vuelo IFR, independientemente de las condiciones climáticas.
En general, IFR es un aspecto esencial de la aviación que permite a los pilotos volar con seguridad y confianza en diversas condiciones climáticas, lo que hace que los viajes aéreos sean más confiables y accesibles tanto para los pasajeros como para la carga.
¿Qué necesitas para volar IFR?
Para volar IFR, se requiere lo siguiente:
- Un avión con capacidad IFR
- Una tripulación con habilitaciones de instrumentos que cumplen con los requisitos de actualidad
- Un plan de vuelo IFR
Exploremos cada uno de estos requisitos en detalle.
1. Aeronaves con capacidad IFR
En primer lugar, el tipo de aeronave debe tener certificación IFR. Si no está seguro de si su avión tiene certificación IFR, consulte el POH. Las aeronaves solo VFR generalmente tienen letreros que dicen «Solo VFR» en la cabina.
De acuerdo a 14 CFR 91.205una aeronave que vuele bajo IFR debe tener lo siguiente:
- Los instrumentos y equipos especificados para vuelo VFR durante el día y la noche:
- Indicador de velocidad aerodinámica
- Altímetro
- Indicador de dirección magnético
- Tacómetro para cada motor
- Manómetro de aceite para cada motor con sistema de presión
- Indicador de temperatura para cada motor refrigerado por líquido
- Indicador de temperatura del aceite para cada motor refrigerado por aire
- Manómetro de presión múltiple para cada motor de altitud
- Indicador de combustible que indica la cantidad de combustible en cada tanque
- Indicador de posición del tren de aterrizaje, si la aeronave tiene un tren de aterrizaje retráctil
- Cinturones de seguridad
- Un transmisor de localización de emergencia (ELT)
- Luces de posición
- Luces anticolisión
- Al menos una luz de aterrizaje (si la aeronave se opera por contrato)
- Un juego de fusibles de repuesto, o tres fusibles de repuesto de cada tipo, accesibles para el piloto en vuelo
- Equipo de radiocomunicación y navegación bidireccional adecuado a la ruta a volar
- Indicador giroscópico de velocidad de giro (excepto para algunas aeronaves)
- Indicador de deslizamiento
- Altímetro sensible ajustable para presión barométrica
- Un reloj que muestra horas, minutos y segundos.
- Generador o alternador de capacidad adecuada
- Indicador de actitud
- Indicador de rumbo
- Equipos de radio y navegación apropiados para las instalaciones terrestres que se utilizarán
Es interesante notar que no hay requisito para equipos de navegación como VOR y GPS, pero debe tenerlos equipados si tiene la intención de utilizar sus instalaciones asociadas. Dado que los procedimientos IFR dependen en gran medida de este tipo de equipos de navegación, no llegará muy lejos sin ellos.
2. Tripulación calificada para instrumentos y reciente
Muy bien, su avión cuenta con certificación IFR y tiene todas las campanas y silbatos que necesitará para vuelos IFR.
Ahora necesitas a alguien (¿quizás a ti?) para volarlo.
Requisitos de habilitación de instrumentos
Para volar un avión bajo IFR, necesita una habilitación de instrumentos. Para obtener una habilitación de instrumentos, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos un certificado de piloto privado vigente
- Entender el idioma inglés
- Recibir entrenamiento en tierra y vuelo.
- Pasar un examen de conocimientos
- Pasar un examen práctico
- Haber registrado 50 horas de vuelo de travesía como piloto al mando (PIC)
- Registre 40 horas de tiempo de instrumento real o simulado, que incluye:
- Un vuelo de 250 millas náuticas por vías aéreas o por ruta desde Control de Tráfico Aéreo
- Una aproximación por instrumentos en cada aeropuerto
- Tres tipos diferentes de aproximaciones usando sistemas de navegación
- Se puede recibir un máximo de 10 horas de tiempo de instrumento en un dispositivo de entrenamiento de aviación básico o un máximo de 20 horas de tiempo de instrumento en un dispositivo de entrenamiento de aviación avanzado
Genial, ahora tienes tu calificación de instrumento. Pero antes de saltar a la cabina, debes asegurarte de conocer requisitos de actualidad.
La experiencia reciente se refiere a la capacitación y la experiencia de vuelo reciente requerida para ejercer los privilegios de su licencia (y sus habilitaciones asociadas).
En el contexto de los vuelos IFR, significa que debe tener experiencia reciente en vuelos IFR. A diferencia de los requisitos de actualidad VFR, que principalmente solo se aplican a vuelos con pasajeros, los requisitos de actualidad IFR también incluyen vuelos en solitario.
Requisitos de moneda del instrumento
Para actuar como piloto al mando (PIC) de una aeronave que vuela bajo IFR, debe, dentro de los 6 meses calendario anteriores, haber registrado lo siguiente:
- Enfoques de seis instrumentos
- Procedimientos y tareas de espera
- Interceptar y rastrear rumbos mediante el uso de sistemas electrónicos de navegación
Si se queda sin moneda, deberá:
- Realice aproximaciones IFR bajo VFR (y no en un plan de vuelo IFR), preferiblemente con un piloto de seguridad. Esto puede ser difícil según el aeropuerto, ya que es probable que necesite un plan de vuelo IFR para realizar aproximaciones IFR.
- Vuele con un instructor de vuelo certificado (CFII) y realice las aproximaciones requeridas (el CFI será PIC).
- Completar una verificación de dominio del instrumento
Debe completar una Verificación de dominio del instrumento si no está al día durante 12 meses. Esto es similar a la prueba de manejo del instrumento y puede realizarla con un CFII.
3. Plan de Vuelo IFR
Volar una aeronave bajo IFR en espacio aéreo controlado requiere que los pilotos presenten un plan de vuelo IFR antes de despegar. Hay varias razones por las que los planes de vuelo son obligatorios en los vuelos IFR.
Seguridad
La razón principal por la que los pilotos necesitan presentar un plan de vuelo IFR es la seguridad. Al volar bajo IFR, los pilotos deben navegar a través de nubes y otras condiciones climáticas que pueden obstruir la visibilidad. Este tipo de vuelo requiere entrenamiento, equipo y procedimientos especializados para garantizar la seguridad del vuelo.
Un plan de vuelo IFR proporciona al control del tráfico aéreo información importante, como la ruta prevista de la aeronave, la altitud y la hora prevista de llegada a cada punto de ruta. Esta información ayuda al control de tráfico aéreo a monitorear el progreso del vuelo, identificar peligros potenciales y brindar orientación al piloto para garantizar un vuelo seguro.
También permite que ATC proporcione separación de tráfico, una preocupación importante en un entorno de baja visibilidad.
Eficiencia
Volar bajo IFR requiere que los pilotos sigan procedimientos específicos para garantizar una navegación eficiente a través del espacio aéreo controlado. Los pilotos pueden coordinarse con ATC y seguir procedimientos predeterminados siguiendo un plan de vuelo, aumentando drásticamente la eficiencia. Esto ayuda a garantizar que el vuelo se realice de manera eficiente y llegue a su destino a tiempo.
Conclusión
En conclusión, volar bajo las reglas de vuelo por instrumentos (IFR) es un aspecto esencial de la aviación que permite a los pilotos volar con seguridad y confianza en condiciones de poca visibilidad. Para volar IFR, los pilotos necesitan una aeronave con capacidad IFR, una tripulación con habilitaciones de instrumentos que cumplan con los requisitos de actualidad y un plan de vuelo IFR.
Volar IFR requiere entrenamiento, equipo y procedimientos especializados que difieren de los utilizados en las reglas de vuelo visual (VFR). El propósito principal de IFR es garantizar la seguridad de los vuelos en condiciones de baja visibilidad al proporcionar reglas y procedimientos claros para que los pilotos los sigan. También permite un uso más eficiente del espacio aéreo y permite a los pilotos volar rutas estándar, reduciendo el tiempo de vuelo y el consumo de combustible.
Al seguir los requisitos y pautas necesarios, los pilotos pueden navegar con confianza a través de nubes, niebla u otras condiciones de poca visibilidad, lo que hace que los viajes aéreos sean más seguros y confiables.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded