¿Eres un extranjero con ganas de experimentar con drones en Estados Unidos? ¡Tenemos importantes noticias que contarte! Si bien la tecnología de drones puede ser emocionante, hay ciertas reglas y regulaciones que debes conocer antes de volar tu dron en territorio estadounidense. Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber para volar tu dron sin problemas en EE. UU. ¡No te lo pierdas!
Estados Unidos tiene algunos de los más robustos y completos para el vuelo de drones en todo el mundo. Si eres un extranjero que desea volar un dron en los EE. UU., entonces no dejes que este pequeño hecho te desanime. Hay un método claro para cumplir con estas reglas.
Sin embargo, debemos advertirle desde el principio: existe una gran diferencia en la complejidad de los procedimientos dependiendo de si planea volar su dron solo por diversión o por ganancias. Sea cual sea tu caso, hemos preparado esta guía para ti.
Volar un dron por diversión en EE. UU.
Si solo estás volando un dron por diversión, entonces las reglas para el vuelo de drones son considerablemente más fáciles de cumplir. Solo tenga en cuenta que la FAA es muy estricta en cuanto a mantener que el vuelo recreativo con drones permanece dentro de los límites de volar solo por diversión. Cualquier actividad de drones que esté destinada a generar ganancias o ayudar a cualquier empresa o institución ya no puede clasificarse bajo el paraguas de los vuelos recreativos.
1. Registra tu dron
Lo primero que debe hacer antes de volar su dron es registrarlo en la FAA. Esto se puede hacer fácilmente a través de la Zona de aviones no tripulados de la FAA sitio web. El proceso es bastante sencillo, pero asegúrese de registrar el dron en la “Excepción para volantes recreativos”.
Tenga en cuenta que debe tener al menos 13 años para registrar un dron en la FAA. Deberá proporcionar algunos datos personales y pagar la tarifa de registro de $ 5. Solo necesita registrarse una vez según las reglas recreativas, incluso si planea operar múltiples drones.
También deberá etiquetar su dron con el número de registro correspondiente antes de volar. Recomendamos hacerlo con una pegatina, aunque un marcador permanente también funciona muy bien. Es importante colocar la etiqueta en un lugar del dron que sea fácilmente visible tras una inspección visual.
2. Toma la CONFIANZA
La prueba de seguridad de UAS recreativos (TRUST) es una adición bastante reciente a la lista de requisitos para los pilotos de drones recreativos en los EE. UU. Naturalmente, los extranjeros también deben realizar la PRUEBA antes de volar un dron por diversión. No se preocupe, esta prueba es rápida e indolora.
El CONFIANZA es completamente gratuito y se puede realizar online. Tampoco puede reprobar la prueba, solo tiene que completarla. El TRUST simplemente asegura que todos los pilotos de drones recreativos conozcan las reglas básicas para mantener la seguridad del espacio aéreo nacional. Puede tomar la CONFIANZA aquí mismo en Pilot Institute.
3. Vuela dentro de las reglas para el vuelo recreativo de drones
Una vez que haya pasado el CONFIANZA, asegúrese de imprimir una prueba de su finalización y debería estar listo para comenzar. Solo asegúrese de volar dentro de las reglas del vuelo recreativo de drones en los EE. UU. La ley relevante a seguir sería la Sección 44809 o La excepción para operaciones recreativas limitadas de aeronaves no tripuladas. Le sugerimos leerlo antes de salir con su dron.
Volar un dron comercialmente en los EE. UU.
Si planea volar un dron para un negocio o para un trabajo remunerado, tendrá que pasar por un proceso considerablemente más complejo. Sugerimos planificar con anticipación para tal tarea porque el procesamiento de los documentos puede demorar algunas semanas.
Antes de sumergirnos en todo el proceso de volar bajo las reglas de la Parte 107, nos gustaría señalar que es totalmente posible contratar a un piloto de drones que ya tenga licencia bajo la Parte 107. Esto le ahorrará mucho tiempo y papeleo. Incluso es posible que vuele un dron siempre que esté supervisado físicamente por un piloto de dron con licencia de la Parte 107.
Si esa no es una opción, entonces tendrás que ir por la ruta más larga. Aquí están los pasos:
1. Obtener una Autoridad Económica
Lo ideal es que este primer paso se realice mucho antes de las operaciones planificadas con drones. Sugerimos establecer un plazo de entrega de al menos 30 días solo para este paso.
De acuerdo con 14 CFR Parte 375 o “Licencia económica de transportista aéreo extranjero”, un extranjero que desee volar un dron con fines de lucro en los EE. UU. primero debe obtener una Autoridad económica o una Licencia económica de transportista aéreo extranjero del Departamento de Transporte de EE. UU. Este es un requisito que se aplica tanto a los drones como a las aeronaves tripuladas.
Las solicitudes de autorización económica deben presentarse electrónicamente a través de www.regulaciones.gov. En su solicitud, deberá especificar la naturaleza de sus operaciones propuestas, el tipo de dron que utilizará, su país de ciudadanía y si posee alguna licencia de dron de su país de origen.
Hay ciertas excepciones a la regla. Los solicitantes de los estados miembros de la UE tienen el privilegio de una lista abreviada de presentaciones, aunque la regla no especifica si esto también se aplica al vuelo de drones.
Es posible que los ciudadanos canadienses y mexicanos ya no necesiten solicitar una Autoridad Económica basada en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dado que sus operaciones de drones están incluidas en una lista de actividades comerciales preaprobadas o Servicios Aéreos Especiales (SAS). Estos incluyen topografía, mapeo, fotografía y fumigación, entre otros. Para verificar si sus actividades planificadas con drones no necesitarán una Autoridad Económica, puede leer esto Paquete de información del TLCAN.
2. Registra tu dron
Una vez que haya cumplido con los requisitos del DOT, puede proceder a cumplir con los requisitos de la FAA. Estos dos conjuntos de requisitos son completamente independientes entre sí.
Registrar un dron para las operaciones de la Parte 107 no es realmente diferente al proceso de vuelo recreativo. Simplemente diríjase al sitio web de FAA DroneZone y asegúrese de hacer clic en el botón para registrar un dron en la Parte 107.
La única diferencia importante es que deberá registrar sus drones individualmente, en caso de que planee volar varios drones. Esto significa que a cada dron se le otorgará un número de registro único y que tendrá que pagar la tarifa de registro de $5 varias veces. Se siguen aplicando las reglas de etiquetado.
3. Obtenga una licencia de dron Parte 107
Finalmente, deberá solicitar un certificado de piloto remoto Parte 107 o una licencia de dron. 14 CFR Parte 107 o la “Regla de UAS pequeños” es el conjunto de reglas que rigen los vuelos comerciales de drones en los EE. UU. Entre sus muchos requisitos está que todos los pilotos de drones que vuelen comercialmente en los EE. UU. deben obtener una licencia de drones al aprobar una prueba de conocimiento de 60 elementos.
Tendrá que estar físicamente presente para tomar la prueba de conocimiento de la Parte 107. Sin embargo, puede comenzar a prepararse para el examen incluso antes de llegar a los EE. UU. Se puede acceder al curso de capacitación Part 107 Made Easy de Pilot Institute desde cualquier lugar, tanto en dispositivos móviles como de escritorio. El pago de una tarifa única también le brinda acceso de por vida al curso, por lo que puede realizar la prueba de conocimiento cuando lo desee.
Primero deberá obtener un número de seguimiento de la FAA (FTN) registrándose para obtener una cuenta en el Solicitud Integrada de Certificación y Habilitación de Aerotécnicos (IACRA) sitio web. Luego necesitará este FTN para programar una cita para su prueba de conocimiento a través del sitio web de la ISP. Puede optar por realizar el examen de conocimientos en cualquiera de los más de 700 centros de examen de PSI.
Una vez hayas superado la prueba, podrás proceder a solicitar el certificado de piloto a distancia a través de IACRA. Después de una verificación de antecedentes, su certificado temporal se enviará por correo electrónico. Imprima una copia de esto y llévelo con usted cada vez que vuele un dron comercialmente. Mientras tanto, el certificado permanente debería llegar por correo después de algunas semanas.
Infórmese sobre las reglas del espacio aéreo
Uno de los principales objetivos de todas estas regulaciones de vuelo de drones es preservar la seguridad del espacio aéreo nacional. Los pilotos de drones juegan un papel importante en este objetivo, especialmente considerando cómo la cantidad de drones en los EE. UU. crece constantemente.
Ya sea que vuele comercial o recreativamente, la prueba de conocimiento que haya realizado ya debería haber cubierto los aspectos básicos de las reglas del espacio aéreo. El concepto más importante que debe conocer es el de espacio aéreo controlado, normalmente el espacio aéreo que existe alrededor de los aeropuertos. Puede verificar la ubicación y la extensión del espacio aéreo controlado consultando un gráfico seccional o aplicaciones de planificación de vuelos de drones como Mapa aéreo, En altoo Hacia el cielo.
Para volar en espacio aéreo controlado tendrás que solicitar autorización de espacio aéreo. Esto se puede hacer fácilmente a través de la capacidad de notificación y autorización de baja altitud (LAANC). A través de LAANC, puede solicitar la autorización del espacio aéreo utilizando una aplicación de planificación de vuelos de drones y recibir una respuesta de la FAA casi de inmediato.
Investigación sobre las leyes locales.
Siguiendo la Parte 107 o la Sección, las reglas 44809 suelen ser suficientes para el cumplimiento a nivel federal. Sin embargo, también hay estados o ciudades que tienen sus propias reglas de vuelo de drones. Este es un asunto algo controvertido ya que la FAA sostiene que tiene autoridad sobre todo el espacio aéreo nacional. A pesar de eso, este no es el tipo de conflicto en el que te gustaría quedar atrapado.
Antes de emprender su viaje, dedique unos minutos a investigar las reglas de vuelo de drones en su ciudad o estado de destino. Esto es particularmente importante si planea volar a un lugar público como un parque o un lugar histórico. Estas reglas pueden cambiar bastante rápido, así que asegúrese de que su información esté actualizada.
La ausencia de reglas publicadas en línea no significa que pueda asumir que no hay reglas. Para estar doblemente seguro, puede ponerse en contacto con la policía local o con alguien del gobierno local. Si vas a volar en un parque público, una buena idea es llamar a la oficina de administración del parque.
Los parques nacionales son una cosa completamente diferente. Estos parques son administrados por el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. (NPS, por sus siglas en inglés), quien previamente emitió una declaración general de que el vuelo de drones está prohibido en todos los parques bajo su jurisdicción.
En cualquier caso, un poco de diligencia te ayudará a evitar problemas con los lugareños. Las reglas de la FAA pueden abordar cuestiones relacionadas con la seguridad del espacio aéreo, pero no abordan las preocupaciones válidas sobre la privacidad y la contaminación acústica.
Pensamientos finales
Volar un dron en los EE. UU. como extranjero puede ser simple o complicado según cómo elija hacerlo. Si solo vuela por diversión, solo le tomará unos minutos cumplir con las regulaciones federales. Volar con fines de lucro es significativamente más complejo. También tiene la opción de contratar a un piloto de drones con licencia para que lo ayude con sus operaciones de drones.
Igualmente importante es asegurarse de que también cumple con las regulaciones locales. Estos se han implementado principalmente debido a las preocupaciones de los lugareños con respecto a la privacidad, la seguridad y el ruido. Recomendamos investigar un poco sobre las reglas locales antes de comenzar cualquier operación de drones para evitar problemas con los lugareños.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded